Volver a noticias
18 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

El Gobierno puso en venta 34 hectáreas del Instituto Nacional del Agua

• Gobierno pone en venta 34 hectáreas del Instituto Nacional del Agua • Laboratorios clave afectados • Trabajadores y expertos alertan sobre impacto científico • El decreto será debatido en el Congreso 🇦🇷

El Gobierno puso en venta 34 hectáreas del Instituto Nacional del Agua

El gobierno argentino ha decidido poner en venta 34 hectáreas pertenecientes al Instituto Nacional del Agua (INA), una medida que ha generado preocupación entre trabajadores y especialistas del sector científico. Según fuentes oficiales, el Ejecutivo argumenta que las instalaciones están en desuso y que la venta no afectará políticas públicas en curso ni futuros estudios. Sin embargo, empleados del INA desmienten esta versión y aseguran que los laboratorios ubicados en esos terrenos son fundamentales para el desarrollo de modelos físicos y simulaciones de obras hidráulicas de gran relevancia nacional y regional.

Entre los proyectos realizados en estas instalaciones se destacan la modelización de la represa de Yacyretá y pruebas para el Canal de Panamá, además de investigaciones actuales como la construcción de un puerto en el Golfo San Matías y estudios de tomas de agua potable en el río Paraná. "Rematar esta infraestructura valiosa no solo es una pérdida para el Instituto, sino para el país y la región", afirmó Mariano Re, jefe de Hidráulica Computacional del INA, en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.

La decisión del gobierno se produce en un contexto de ajuste y desguace de organismos vinculados a la ciencia y la tecnología, tras derrotas legislativas relacionadas con el INTI y el INTA. En los últimos 20 meses, el INA perdió alrededor del 25% de su personal, pasando de 332 a 254 trabajadores, lo que ha generado desmotivación y desmantelamiento de grupos de trabajo altamente capacitados. Además, el Instituto perdió su personería jurídica a mediados de junio y ahora depende del Ministerio de Economía.

El decreto 396/2025, que habilita la venta de los terrenos, será tratado próximamente por el Poder Legislativo, que podría derogarlo si reúne la cantidad de votos necesaria. Mientras tanto, especialistas advierten sobre el impacto negativo de la medida en la capacidad científica y tecnológica del país, especialmente en un recurso estratégico como el agua, que afecta tanto a la producción como a la vida cotidiana de millones de argentinos.