La peor semana de Javier Milei: derrotas legislativas, denuncias de corrupción y mucho silencio
• Semana difícil para Milei: derrotas legislativas, tensión con gobernadores y mercados en alerta. El Gobierno apuesta a octubre como punto de inflexión. Reacomodos políticos y presión por coparticipación marcan el escenario nacional. 🇦🇷



La administración de Javier Milei atravesó una de sus semanas más difíciles, marcada por derrotas legislativas, tensiones con gobernadores y una creciente inquietud en los mercados financieros. El oficialismo, que había intentado fortalecer su coordinación política con la incorporación de Guillermo Francos al núcleo de decisiones, no logró evitar los reveses en el Congreso, donde perdió votaciones clave tanto en Diputados como en el Senado.
En la Cámara baja, la oposición logró aprobar la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una iniciativa impulsada por los gobernadores que busca modificar la histórica distribución discrecional de fondos por parte del Ejecutivo nacional. La sanción contó con 143 votos afirmativos, 90 negativos y 12 abstenciones, aunque no alcanzó la mayoría especial que blindaría la ley ante futuros vetos presidenciales. El Gobierno, por su parte, sostiene que la medida podría afectar la capacidad de respuesta ante emergencias provinciales y prioriza el control fiscal.
El veto presidencial al aumento de jubilaciones fue otro punto de conflicto. Gracias a negociaciones telefónicas lideradas por Francos, el oficialismo logró sostener el veto, aunque el resultado fue presentado como un "empate" más que como una victoria contundente. La oposición, sin embargo, denuncia que los gobernadores negocian recursos a cambio de apoyo político, mientras que el oficialismo atribuye la voracidad opositora al contexto electoral.
Las internas en el gabinete y la falta de una estrategia política clara han paralizado áreas clave de la gestión, generando incertidumbre tanto en el sector público como en el privado. Empresarios y ejecutivos, reunidos en el Hotel Alvear durante el Council of the Americas, manifestaron su preocupación por la falta de definiciones y la volatilidad del mercado, aunque mantienen expectativas de anuncios tras las elecciones de octubre.
En el plano internacional, la presión de Estados Unidos por avanzar en regulaciones de patentes y acuerdos comerciales añade un componente adicional de tensión. El gobierno norteamericano observa con atención el intercambio comercial argentino con China y el uso de financiamiento externo, mientras que el empresariado local espera definiciones que permitan retomar inversiones y proyectos.
El armado de alianzas provinciales, como el bloque Provincias Unidas apadrinado por Juan Schiaretti, busca romper la polarización entre libertarios y kirchnerismo, aunque las diferencias internas y los intereses territoriales dificultan la consolidación de una estrategia común. El contexto electoral intensifica las negociaciones y la volatilidad política, con todas las miradas puestas en las elecciones de octubre como posible punto de inflexión para la agenda nacional.
En este escenario, el Gobierno apuesta a que un buen resultado electoral permita recuperar la iniciativa y estabilizar la situación política y económica, mientras la oposición y los gobernadores continúan presionando por una distribución más equitativa de los recursos y una mayor autonomía provincial.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Victoria Villarruel participó con Ignacio Torres en un acto en Chubut
23 de agosto de 2025

Grabois apuntó a Espert en el tema audios: “¿Adivinen quién es el gran amigo de Spagnuolo?"
23 de agosto de 2025

No la ven: tres académicos del Instituto Mises renunciaron en rechazo a un premio a Milei
23 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.