Volver a noticias
20 de noviembre de 2025
Seguridad
San Juan

Tembló en San Juan y la previa de la Fiesta Nacional del Sol arrancó movidita

• Temblor de 4.1° sacudió San Juan durante la siesta • No hubo daños ni víctimas • Se sintió en varias localidades • Ocurrió en la previa de la Fiesta Nacional del Sol #SanJuan #Sismo #FiestaDelSol

Tembló en San Juan y la previa de la Fiesta Nacional del Sol arrancó movidita - Image 1
Tembló en San Juan y la previa de la Fiesta Nacional del Sol arrancó movidita - Image 2
1 / 2

Un sismo de magnitud 4.1 en la escala de Richter sacudió la provincia de San Juan este jueves 20 de noviembre a las 16:45 horas, según el reporte oficial del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). El epicentro se ubicó a unos 46 kilómetros al noroeste de la Ciudad de San Juan, cerca de Ullum y Talacasto, y a una profundidad estimada entre 97 y 110 kilómetros, de acuerdo con los distintos informes publicados por medios locales.

El temblor fue percibido con intensidad II a III en la escala Mercalli Modificada en varias localidades del Gran San Juan, incluyendo Capital, Rawson, Chimbas, Santa Lucía y Rivadavia. En zonas como Albardón y Pocito, la intensidad fue menor, siendo sentido levemente por personas en reposo o dentro de edificios. A pesar de la magnitud del evento, las autoridades confirmaron que no se registraron daños materiales ni víctimas, lo que contribuyó a mantener la tranquilidad entre los habitantes.

El movimiento telúrico coincidió con la previa de la Fiesta Nacional del Sol, uno de los eventos más importantes de la provincia. Por razones de seguridad y debido a ráfagas de viento, se suspendió la feria de la fiesta, aunque los espectáculos centrales continuaron según lo previsto en el Velódromo Vicente Chancay y el Estadio del Bicentenario. "No hubo reportes de daños materiales ni incidentes vinculados al movimiento telúrico", informaron fuentes oficiales, destacando la rápida respuesta y comunicación de las autoridades.

San Juan es una región históricamente expuesta a la actividad sísmica, por lo que la población está acostumbrada a este tipo de eventos. El INPRES mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en la zona, permitiendo una rápida difusión de información y medidas preventivas. El sismo, aunque moderado, sirvió como recordatorio de la importancia de la preparación y la respuesta ante emergencias en una provincia donde los movimientos telúricos forman parte de la vida cotidiana.

La coincidencia del temblor con la Fiesta Nacional del Sol generó inquietud inicial, pero la ausencia de daños y la continuidad de los espectáculos centrales permitieron que el evento siguiera su curso con normalidad. Las autoridades locales reiteraron su compromiso con la seguridad y el monitoreo permanente de la actividad sísmica, subrayando la importancia de la prevención y la información precisa para la comunidad.

Fuentes

Tiempodesanjuan

21 de noviembre de 2025

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión. Según los datos informados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, el movimien...

Leer más

Diariohuarpe

20 de noviembre de 2025

El Inpres informó que el movimiento se registró 46 kilómetros al noroeste de la Ciudad, a 97 kilómetros de profundidad. No hubo reportes de daños materiales. La siesta sanjuanina se vio interrumpida ...

Leer más

Volcanodiscovery

21 de noviembre de 2025

Un fuerte sismo de magnitud 4.7 golpeó a 48 km lejos de Ciudad de San Juan, San Juan,  Argentina, en la tarde de jueves, 20 nov 2025 a las 16:45 hora local (America/Argentina/San Juan GMT -3). El temb...

Leer más

0264noticias

20 de noviembre de 2025

La siesta sanjuanina tuvo un fuerte temblor que, según informó el Inpres de manera oficial, resultó de una magnitud de 4,1º. A su vez, el organismo destacó que el epicentro ocurrió a 46 kilómetros al ...

Leer más

Diariodecuyo

21 de noviembre de 2025

Por Redacción Diario de Cuyo Your browser doesn’t support HTML5 audio Un nuevo sismo se registró este jueves en la provincia y volvió a mover el piso de los sanjuaninos, aunque de manera leve. Según...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el sismo.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y presentación de los datos.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes o información de fondo relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista o reacciones de actores involucrados.