En medio de un cruce en redes sociales con Caputo, Emiliano Yacobitti reveló cuánto gana como vicerrector de la UBA
• Cruce entre Caputo y Yacobitti por salarios universitarios • Yacobitti desmiente cifras y publica recibos • Marcha Federal Universitaria y debate por financiamiento educativo • Recortes y tensión política en Buenos Aires 🇦🇷



En la previa de la Marcha Federal Universitaria, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, protagonizaron un intenso cruce en redes sociales por el salario de este último y el financiamiento de la educación pública. Caputo acusó a Yacobitti de percibir un sueldo seis veces mayor al de cualquier ministro del Poder Ejecutivo, afirmación que fue rápidamente desmentida por el vicerrector, quien publicó sus recibos de sueldo y calificó al ministro de "mala persona" y carente de empatía.
Según los documentos difundidos por Yacobitti, su salario neto total asciende a $2.278.842,29, muy lejos de los $18 millones que se le atribuían en redes sociales. El cruce se produjo en un contexto de alta tensión, marcado por el recorte de $170.000 millones a universidades y provincias dispuesto por el Gobierno, que busca consolidar un superávit financiero de $754.744 millones. Estos recortes han generado preocupación en la comunidad académica, que se prepara para una movilización masiva frente al Congreso en rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y la declaración de emergencia en pediatría.
El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, anticipó que la universidad funcionará en "estado crítico" y anunció medidas de ajuste para poder finalizar el año. Por su parte, el Gobierno reconoció el carácter multitudinario de la marcha y decidió no impedir la movilización. La oposición, en tanto, busca revertir los vetos presidenciales y aumentar el financiamiento universitario, en un clima de creciente tensión política y social.
El debate sobre el financiamiento educativo y los recortes presupuestarios se da en la previa de las elecciones legislativas y tras recientes derrotas electorales del oficialismo. Diversos actores políticos y sociales han cuestionado la postura del Gobierno, calificando sus anuncios como "insuficientes" y "engañosos". Caputo, por su parte, ha mantenido una actitud polémica y defensiva en redes sociales, enfrentándose a figuras como Axel Kicillof y Elisa Carrió, y defendiendo la política de ajuste fiscal como base del programa económico oficialista.
La movilización universitaria y el debate parlamentario sobre los vetos presidenciales representan un nuevo capítulo en la disputa por el financiamiento de la educación pública y la orientación del ajuste fiscal en Argentina, con implicaciones políticas y sociales de cara al futuro inmediato.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Luis Caputo afirmó que el Tesoro no comprará más dólares al precio actual y evitó precisar cómo pagará la deuda
17 de septiembre de 2025

Macri salió del silencio para lanzarle un elogio envenenado a Milei
17 de septiembre de 2025

Nueva encuesta: la diferencia se achica entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria de cara a octubre
17 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.