Murió Guillermo Gómez Galizia, fundador y titular de una entidad clave del sistema de salud
• Falleció Guillermo Gómez Galizia, referente del sector salud argentino • Fundador y presidente de CADIME, impulsó la defensa de pymes y la calidad médica • Su legado impacta a miles de trabajadores y profesionales del país


Guillermo Gómez Galizia, presidente y fundador de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME), falleció este viernes, según confirmó la entidad a través de un comunicado oficial. Gómez Galizia dedicó más de 45 años a la defensa de las pequeñas y medianas empresas del sector sanitario, consolidándose como una figura central en la promoción de la calidad y la equidad en los servicios de salud en Argentina.
Desde 1999, Gómez Galizia presidió CADIME, organización que agrupa a más de 13.000 pymes dedicadas al diagnóstico y tratamiento médico, generando alrededor de 60.000 empleos técnicos y administrativos, y 15.000 puestos para profesionales bioquímicos y médicos. “Lo hizo siempre con el firme propósito de representar al sector del diagnóstico y tratamiento médico en toda la Argentina”, destacó la entidad en su mensaje de despedida.
Entre sus principales logros, se cuenta la creación del Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT), que desde 2023 dicta carreras universitarias en biociencias y ya cuenta con más de un centenar de estudiantes. Además, impulsó la federalización del acceso al diagnóstico molecular y promovió la actualización de capacidades de los trabajadores del sector a través de alianzas estratégicas.
En 2023, en medio de una crisis por la falta de actualización de pagos a prestadores de salud y la alta inflación, Gómez Galizia lideró negociaciones que permitieron reencauzar la situación y evitar el colapso de servicios esenciales. “Su legado como defensor del sector de la salud en la Argentina es invaluable”, subrayó CADIME, que se comprometió a continuar su labor.
La misa de despedida se realizará este domingo en Pilar, provincia de Buenos Aires. El impacto de su trabajo se refleja en la consolidación de un sector clave para la salud pública y privada, así como en la formación de nuevas generaciones de profesionales. Su fallecimiento deja un vacío en la dirigencia sanitaria, pero también un camino trazado para quienes continúan su labor.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Imputaron a un reconocido cirujano plástico mendocino por un presunto caso de mala praxis
6 de septiembre de 2025

Detuvieron al hombre acusado de asesinar a tiros a su expareja en medio de una discusión por el divorcio
6 de septiembre de 2025

“Incumplimientos reiterados”: piden la quiebra de SanCor
6 de septiembre de 2025