Volver a noticias
11 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Reuniones con tres gobernadores y viaje de campaña electoral con Karina Milei

• Lisandro Catalán debutó como ministro del Interior con reuniones clave junto a tres gobernadores aliados. • El Gobierno lanzó la "Mesa Federal" para recomponer lazos tras la derrota electoral y vetó la ley de ATN, generando tensiones con las provincias. #Política 🇦🇷

Reuniones con tres gobernadores y viaje de campaña electoral con Karina Milei - Image 1
Reuniones con tres gobernadores y viaje de campaña electoral con Karina Milei - Image 2
Reuniones con tres gobernadores y viaje de campaña electoral con Karina Milei - Image 3
1 / 3

Lisandro Catalán inició su gestión como ministro del Interior con una agenda cargada de reuniones y gestos políticos destinados a recomponer la relación entre el Gobierno nacional y las provincias. En su primer día formal en el cargo, Catalán recibió en la Casa Rosada a los gobernadores de Chaco, Leandro Zdero; Mendoza, Alfredo Cornejo; y Entre Ríos, Rogelio Frigerio, todos ellos considerados aliados electorales del oficialismo. El encuentro marcó la apertura de la denominada "Mesa Federal", un espacio de diálogo impulsado por la administración de Javier Milei tras la dura derrota electoral sufrida en la provincia de Buenos Aires.

La reunión, que también contó con la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se centró en la búsqueda de consensos tras el inminente veto presidencial a la ley que modificaba la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Esta normativa, aprobada por amplia mayoría en el Congreso y respaldada por los 24 distritos, era una de las principales demandas de los gobernadores para garantizar un mayor flujo de recursos federales. Sin embargo, el Gobierno ratificó su decisión de vetarla, argumentando la necesidad de mantener el equilibrio fiscal y evitar medidas que comprometan las cuentas públicas.

El debut de la "Mesa Federal" fue recibido con escepticismo por parte de la mayoría de los mandatarios provinciales, quienes reclaman una convocatoria más amplia y la presencia de interlocutores con verdadero poder de decisión. "No importa que cambien los nombres, si no tiene poder de decisión, no nos sirve", señalaron desde distintas administraciones. Gobernadores como Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Marcelo Orrego (San Juan) manifestaron públicamente su disposición al diálogo, pero exigieron que las negociaciones sean encabezadas por el propio presidente Milei y que se cumplan los compromisos asumidos previamente.

El Gobierno, por su parte, defendió su política de ajuste y disciplina fiscal, descartando la posibilidad de ampliar la convocatoria a gobernadores opositores en el corto plazo. "La estrategia es hablar frontalmente, llamar a las cosas por su nombre. Acá no se va la suerte del Gobierno, sino que va la suerte de los argentinos", afirmó Catalán en declaraciones radiales. Mientras tanto, el malestar en las provincias crece por la paralización de obras públicas y la falta de respuestas a sus demandas.

El relanzamiento del Ministerio del Interior y la creación de la "Mesa Federal" representan un intento del oficialismo por restablecer el diálogo institucional, aunque el camino hacia una recomposición plena de la relación Nación-provincias parece aún lejano. El desenlace de esta etapa dependerá de la capacidad del Gobierno para generar consensos y atender las demandas de los gobernadores, en un contexto de creciente tensión política y económica.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En su primer día completo como ministro del Interior, y aunque aún falten los detalles formales para asumir su cargo, Lisandro Catalán pretende comenzar a marcar su sello en la Casa Rosada. Llegado, ...

Leer más

Pagina12

12 de septiembre de 2025

EN VIVO Todavía aturdido por el golpazo electoral del domingo, el Gobierno intenta reconstruir los puentes rotos con los gobernadores para recobrar algo de aire político. El problema para la Casa Ros...

Leer más

Clarin

11 de septiembre de 2025

Solo suscriptores Poco antes de comunicar al Congreso este jueves el veto a la ley que reformula la distribución de los ATN, que vuelve a tensar el vínculo con las provincias, el Gobierno abrió la fl...

Leer más

Ambito

12 de septiembre de 2025

El flamante ministro del Interior recibió a Alfredo Cornejo, Leandro Zdero y Rogelio Frigerio, tres mandatarios que cerraron alianzas con LLA en sus provincias. También estuvieron Luis Caputo y Guille...

Leer más

Perfil

12 de septiembre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces de los actores involucrados.