Volver a noticias
29 de septiembre de 2025
Seguridad
Argentina

¿Adios a las rotondas?: cómo podría aplicarse en la Argentina el sistema de cruces de ruta que se usa cada vez más en EEUU

🚦 Adiós a las rotondas: el sistema RCUT, popular en EE.UU., podría mejorar la seguridad vial en Argentina, reduciendo hasta 70% los accidentes en cruces. Requiere inversión y educación vial. ¿El futuro de nuestras rutas?

¿Adios a las rotondas?: cómo podría aplicarse en la Argentina el sistema de cruces de ruta que se usa cada vez más en EEUU - Image 1
¿Adios a las rotondas?: cómo podría aplicarse en la Argentina el sistema de cruces de ruta que se usa cada vez más en EEUU - Image 2
¿Adios a las rotondas?: cómo podría aplicarse en la Argentina el sistema de cruces de ruta que se usa cada vez más en EEUU - Image 3
1 / 3

Las rotondas, históricamente utilizadas para ordenar el tránsito en cruces de rutas, están siendo reemplazadas por sistemas más seguros y eficientes en distintos países, especialmente en Estados Unidos. El modelo RCUT (Restricted Crossing U-Turn) se impone como alternativa para reducir accidentes y mejorar la fluidez vehicular, evitando maniobras peligrosas como los giros a la izquierda y los cruces perpendiculares.

El RCUT obliga a los vehículos provenientes de caminos secundarios a girar primero a la derecha y luego realizar un giro en U desde un carril adicional, lo que elimina los cruces directos y reduce los puntos de conflicto. Según datos de la Federal Highway Administration, este sistema puede disminuir hasta un 54% los accidentes totales y un 70% los accidentes con lesiones en los tramos intervenidos. Además, reporta beneficios en la circulación, ya que no es necesario detener el tránsito de alta velocidad para permitir el cruce de autos desde vías secundarias.

En Argentina, algunas rutas como la Autovía 2 y otras nacionales presentan esquemas similares, aunque no cumplen completamente con el diseño RCUT. La infraestructura existente muchas veces limita la aplicación de este modelo, que requiere carriles adicionales y señalización específica. Expertos señalan que la adopción del RCUT implica desafíos técnicos y culturales, ya que los conductores deben adaptarse a nuevas maniobras y lógica vial.

La transición hacia este sistema demanda inversión en obras y educación vial, así como voluntad política para modificar normativas y señalización. En Estados Unidos, ciudades que implementaron el RCUT reportan menor congestión en horas pico y una significativa mejora en la seguridad vial. "La clave está en evitar los cruces peligrosos y facilitar la circulación continua", afirman especialistas consultados.

Mientras tanto, las rotondas siguen presentes en el paisaje vial argentino, aunque cada vez más miradas apuntan a soluciones innovadoras que ya cambiaron la forma de manejar en otras partes del mundo. La implementación del RCUT en Argentina dependerá de la capacidad técnica, la adaptación normativa y la aceptación cultural de los conductores, en un contexto de creciente demanda por mayor seguridad y eficiencia en el tránsito.

Fuentes

Infobae

29 de septiembre de 2025

30 Sep, 2025 Por Diego Zorrero El sistema de cruces de rutas que se está ampliando en Estados Unidos como modo de reemplazar las rotondas y los cruces sobre o bajo nivel podría ser la mejor solució...

Leer más

Tycsports

30 de septiembre de 2025

Un modelo de intersección vial empieza a imponerse para reducir accidentes y mejorar el flujo vehicular. Las rotondas suelen ser la solución más común para los cruces viales, ya que implican un costo...

Leer más

Lmneuquen

30 de septiembre de 2025

Es una alternativa que, poco a poco, se está imponiendo en países de Europa y con mayor énfasis en Estados Unidos. ¿Podrá llegar a las rutas de Argentina? Las rotondas, por mucho tiempo la solución m...

Leer más

Tn

24 de septiembre de 2025

Las rotondas están perdiendo terreno en las rutas de Estados Unidos. En su lugar, un sistema de cruces innovador empieza a ganar protagonismo y ya suma adeptos en distintas ciudades del país. ¿De qué ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación técnica sobre el sistema RCUT y su impacto.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conecta el evento con tendencias viales previas.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye opiniones de expertos, autoridades y diferentes actores.