Volver a noticias
18 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Las pensiones por discapacidad subirán 5%, pero hay polémica por la fecha de su implementación

• Milei presentó el Presupuesto 2026 📊 • Proyecta inflación del 10,1% y crecimiento del 5% 🏦 • Analistas advierten que los números son optimistas ⚠️ • Aumentos en salud, educación y jubilaciones • Debate político y dudas sobre el plan

Las pensiones por discapacidad subirán 5%, pero hay polémica por la fecha de su implementación - Image 1
Las pensiones por discapacidad subirán 5%, pero hay polémica por la fecha de su implementación - Image 2
Las pensiones por discapacidad subirán 5%, pero hay polémica por la fecha de su implementación - Image 3
1 / 3

El presidente Javier Milei anunció el envío al Congreso del Proyecto de Presupuesto Nacional 2026, en un mensaje enfocado principalmente en el equilibrio fiscal y la recuperación de la confianza de los mercados y el Fondo Monetario Internacional. Milei aseguró que "lo peor ya pasó" y prometió aumentos en partidas clave: jubilaciones recibirán un incremento del 5% sobre la inflación, educación un 8% y salud un 17%. Según el mandatario, el 85% del presupuesto se destinará a educación, salud y jubilaciones, con aumentos reales en todas las partidas.

Sin embargo, las proyecciones oficiales de inflación (10,1% anual) y crecimiento del PBI (5%) para 2026 han sido cuestionadas por analistas y exfuncionarios, quienes consideran que los supuestos macroeconómicos son demasiado optimistas. El exministro Hernán Lacunza calificó el presupuesto de "ilusión" y "irreales" en cuanto a crecimiento e inflación, mientras que consultoras como CEPA y CEPEC advierten que la economía argentina presenta alta inercia inflacionaria y sensibilidad al tipo de cambio, lo que podría llevar la inflación real a duplicar la estimada.

El presupuesto prevé gastos por 148,07 billones de pesos y recursos por 148,3 billones, con un superávit fiscal primario del 2,2% del PBI. El gasto nacional será el más bajo en 30 años como proporción del PBI, manteniendo la prohibición de financiamiento del Tesoro vía Banco Central. El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó el compromiso con el equilibrio fiscal y el esquema cambiario, afirmando que "no se va a cambiar nada del programa económico".

A pesar de los anuncios, persisten dudas sobre la capacidad del gobierno para cumplir con los vencimientos de deuda y sostener las metas fiscales en un contexto de crisis de confianza y volatilidad cambiaria. El presupuesto se presenta en medio de una campaña electoral y negociaciones políticas, donde el oficialismo busca consenso para su aprobación. Analistas advierten que, si la inflación supera la estimada, el gasto social deberá ajustarse al alza, lo que podría generar un déficit si no se realizan mayores recortes. El debate sobre la plausibilidad de los supuestos macroeconómicos y el impacto social de los ajustes marcará la discusión parlamentaria en los próximos meses.

Fuentes

Pagina12

19 de septiembre de 2025

EN VIVO Seguramente el mensaje de Javier Milei al anunciar el envío al Congreso del Presupuesto Nacional 2026 no tenía como principal destinatario a la población, a la que aludió, que siguen padecien...

Leer más

Lanacion

19 de septiembre de 2025

El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios Resumen de lo más importante del Boletín Oficial del 19/09/2025:Decreto 675...

Leer más

Ambito

19 de septiembre de 2025

El Gobierno dice que el IPC va a subir 10% en 2026, pero los analistas consideran que estará mas cerca del 20%. Esa diferencia afectará al gasto en jubilaciones, que tendrá que ser más alto. “La infl...

Leer más

Infobae

17 de septiembre de 2025

19 Sep, 2025 El ex ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, criticó algunas proyecciones macroeconómicas contempladas en el Presupuesto 2026 presentado este lunes por el presidente Javier Milei y las ca...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el presupuesto y sus implicancias.
Claridad de la información
Valora la facilidad de comprensión y organización de los datos presentados.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas y voces diversas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y opiniones de actores relevantes.