Primeros saldos de la mesa bonaerense de LLA: reformular la campaña y armar un interbloque con el PRO
• Tras la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, Milei y su equipo reestructuran la campaña de cara a octubre. • Autocrítica, tensiones internas y nuevas alianzas marcan el escenario político bonaerense. #Elecciones2025 🇦🇷



La derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo se impuso por más de 13 puntos, desencadenó una serie de movimientos políticos y autocríticas en el oficialismo nacional. El presidente Javier Milei, visiblemente afectado por el resultado, suspendió compromisos internacionales y encabezó reuniones en la Casa Rosada y la Quinta de Olivos para reorganizar la estrategia de cara a las elecciones nacionales de octubre.
En el centro de la reestructuración se encuentran dos mesas políticas, una nacional y otra bonaerense, integradas por figuras clave del oficialismo y del PRO, como Karina Milei, Santiago Caputo, Patricia Bullrich, Cristian Ritondo y Diego Santilli. El objetivo principal es repensar la campaña, corregir errores y fortalecer alianzas, en un contexto de tensiones internas y cuestionamientos sobre los liderazgos y la inclusión de distintos sectores.
Fuentes del oficialismo reconocen que la derrota se debió, en parte, a la subestimación del aparato territorial peronista y a la falta de movilización del electorado propio. "Fue un encuentro largo, cordial, con espacio para la autocrítica", señalaron participantes de la mesa bonaerense, quienes también destacaron la necesidad de explicar mejor a la sociedad el sentido de las políticas de ajuste implementadas por el gobierno.
A pesar del revés electoral, Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, ratificaron el rumbo económico, enfatizando la defensa del equilibrio fiscal y la restricción monetaria. Los indicadores muestran una desaceleración de la inflación y un superávit fiscal inédito en años, aunque persisten problemas como la caída de los salarios reales, el aumento del desempleo y el estancamiento de la actividad económica.
En paralelo, crecen las disputas internas por el control de la campaña y la estrategia política, con sectores del oficialismo reclamando mayor participación y transparencia en la toma de decisiones. Analistas advierten que la derrota bonaerense podría afectar la gobernabilidad y la confianza de los mercados, mientras el peronismo consolida su posición en la provincia y se prepara para disputar el liderazgo nacional.
El futuro de LLA dependerá de su capacidad para superar las divisiones internas, renovar su mensaje y construir alianzas amplias que le permitan revertir el resultado en octubre. Mientras tanto, el oficialismo enfrenta el desafío de mantener la estabilidad económica y política en un escenario cada vez más complejo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tras la derrota en PBA, Karina Milei lanzó la campaña de La Libertad Avanza en Tucumán
12 de septiembre de 2025

El intendente de Brandsen y un concejal del peronismo a las piñas
11 de septiembre de 2025
El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.