La reinvención de Milei, difícil e imprescindible
• Milei enfrenta crisis de confianza pese a apoyos de Trump y el FMI • Escándalos y derrotas electorales debilitan su gestión • El 26/10 será clave para su futuro político y económico 🇦🇷
El presidente Javier Milei atraviesa una de las etapas más críticas de su gestión a pocas semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Pese a los recientes apoyos internacionales, como el respaldo del expresidente estadounidense Donald Trump y la asistencia financiera del Fondo Monetario Internacional, la crisis de confianza en su gobierno se profundiza tanto en los mercados como en la sociedad argentina.
En los últimos meses, Milei ha debido recurrir a dos rescates financieros: uno del FMI en abril y otro del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en septiembre. Sin embargo, ambos resultaron insuficientes para revertir la desconfianza de inversores y ciudadanos. Ahora, el mandatario busca un tercer salvavidas, esta vez con el apoyo directo de Trump, aunque persisten las dudas sobre la efectividad de estas gestiones. “Para que quede claro, le estamos dando una línea de intercambio, no estamos poniendo dinero en Argentina”, aclaró recientemente Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, reflejando la cautela internacional.
La economía argentina muestra señales mixtas: si bien la inflación ha descendido, la recesión y el malestar social se agravan. El gobierno enfrenta además una serie de escándalos, como el caso del diputado José Luis Espert, acusado de recibir fondos de un empresario vinculado al narcotráfico. Este episodio ha generado tensiones internas y presiones para su renuncia, mientras la oposición amenaza con removerlo de la presidencia de la Comisión de Presupuesto.
En el plano político, Milei intenta recomponer relaciones con figuras como Mauricio Macri y algunos gobernadores, tras años de confrontación. Sin embargo, la falta de acuerdos sólidos y la fragmentación opositora dificultan la aprobación de reformas estructurales, condición exigida por el FMI y Estados Unidos para mantener el apoyo financiero.
El resultado de las próximas elecciones será determinante para el futuro del gobierno. Un desempeño por debajo del 40% de los votos podría convertir a Milei en un “pato rengo” y abrir la puerta a una crisis de gobernabilidad. Mientras tanto, sectores como los gobernadores de Provincias Unidas buscan posicionarse como alternativa pragmática, en un escenario político cada vez más incierto.
La sociedad argentina, golpeada por la recesión y la falta de respuestas concretas, muestra signos de fatiga y desconfianza. El desenlace electoral y la capacidad del gobierno para reconstruir consensos serán claves para definir el rumbo del país en los próximos años.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Quiénes son los dos hombres acusados de haber asesinado a las tres chicas en una casa de Florencia Varela
5 de octubre de 2025

Milei llevó su campaña a Entre Ríos: reunión con su aliado Frigerio y una recorrida junto a una multitud
5 de octubre de 2025

El Gobierno anunció que la hidrovía incorporará a Entre Ríos, con dragados en el río Paraná
4 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.