Un cuadro robado por los nazis reapareció en una casa de Argentina
• Hallan en Mar del Plata un cuadro robado por nazis en la Segunda Guerra Mundial • La obra, de Ghislandi, estaba en casa de hija de exfuncionario nazi • Herederos del coleccionista judío reclaman su restitución #Cultura #Seguridad



El hallazgo de una pintura robada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial en una vivienda de Mar del Plata, Argentina, ha reavivado el debate sobre la restitución de bienes culturales saqueados en conflictos bélicos. La obra, "Retrato de una dama" del artista italiano Giuseppe Ghislandi, pertenecía originalmente al comerciante judío Jacques Goudstikker, cuya galería en Ámsterdam fue liquidada por altos cargos del Tercer Reich tras su muerte en 1940.
El cuadro permaneció desaparecido por más de ocho décadas, hasta que periodistas neerlandeses identificaron la pieza en fotografías publicadas por una inmobiliaria argentina que ofrecía la casa de una de las hijas de Friedrich Kadgien, exfuncionario nazi y colaborador cercano de Hermann Göring. Kadgien, apodado "el mago de las finanzas nazis", huyó de Europa tras la derrota alemana y residió en Suiza, Brasil y finalmente Argentina, donde falleció en Buenos Aires en 1978.
Expertos de la Agencia neerlandesa del Patrimonio Cultural confirmaron que las características de la pintura coinciden con los registros históricos, aunque señalaron que solo un examen físico podría certificar su autenticidad definitiva. El retrato, que representa a la condesa italiana Colleoni, fue uno de los muchos bienes saqueados por el régimen nazi y dispersos por el mundo tras la guerra.
Los herederos de Goudstikker, que ya lograron recuperar más de 200 piezas en 2006 tras extensos litigios, anunciaron que reclamarán formalmente la restitución de la obra. "El objetivo de mi familia es recuperar cada pieza robada y restaurar el legado de Jacques", declaró Marei von Saher, nuera del galerista. Sin embargo, la Agencia neerlandesa advirtió que el proceso podría ser largo y complejo si las actuales propietarias se niegan a entregar la pintura.
El caso también reveló la existencia de otra obra desaparecida, un bodegón floral atribuido al neerlandés Abraham Mignon, en posesión de la misma familia. La aparición de estos cuadros en Argentina pone de manifiesto el alcance internacional del tráfico de bienes culturales robados y la persistencia de disputas legales y éticas sobre su restitución.
La historia de Kadgien y su familia, así como el destino de las obras saqueadas, refleja las consecuencias duraderas del saqueo nazi y la importancia de la memoria y la justicia en la preservación del patrimonio cultural. El hallazgo en Mar del Plata podría abrir un nuevo capítulo en la lucha por la recuperación de bienes robados y la reparación histórica para las víctimas y sus descendientes.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El escándalo de ANDIS se mete en la campaña de CABA: repudios y pedidos de esclarecimiento
26 de agosto de 2025

Ofrecen una recompensa de $5 millones para atrapar al hombre que mató a su yerno en Florencio Varela
25 de agosto de 2025

Coimas en la ANDIS: Jonathan Kovalivker se presentó en Comodoro Py y entregó su celular
25 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.