Volver a noticias
4 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Para la consultora estrella, la crisis es Milei

- Crisis económica y política en Argentina: suba del dólar, caída de reservas y escándalos de corrupción golpean al gobierno de Milei. - Incertidumbre ante las elecciones y presión para recalibrar el plan económico. #Argentina #Economía #Política

Para la consultora estrella, la crisis es Milei - Image 1
Para la consultora estrella, la crisis es Milei - Image 2
Para la consultora estrella, la crisis es Milei - Image 3
1 / 3

La economía argentina enfrenta una de sus etapas más críticas en la antesala de las elecciones legislativas de septiembre y octubre de 2025. La escalada del dólar, que superó los $1.370, y un riesgo país cercano a los 900 puntos, reflejan la creciente desconfianza de los mercados en la capacidad del gobierno de Javier Milei para estabilizar la situación. En las últimas semanas, el Tesoro ha vendido más de 500 millones de dólares para intentar contener la presión cambiaria, lo que ha llevado a una preocupante caída de las reservas internacionales.

Consultoras como 1816 y economistas de renombre advierten que la crisis actual no responde únicamente a factores electorales, sino que es consecuencia directa de las políticas económicas implementadas por el Ejecutivo. El intento de mantener un dólar bajo para controlar la inflación, sumado a la salida de instrumentos financieros como las LEFIS, ha generado volatilidad y tensiones en el mercado local. "No todo el mal desempeño de la deuda de los últimos meses se debe a la dinámica política", señala el informe de 1816, que prevé cambios en la política cambiaria y monetaria tras los comicios.

El gobierno, por su parte, sostiene que la intervención en el mercado cambiario y el aumento de tasas de interés son medidas necesarias para evitar una devaluación brusca. Sin embargo, la falta de transparencia en la información sobre reservas y ventas del Tesoro ha incrementado la incertidumbre. A esto se suma el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra a figuras cercanas al presidente y ha impactado negativamente en la imagen del oficialismo. Según encuestas recientes, la preocupación por la corrupción supera el 45% y la imagen positiva del gobierno ronda apenas el 40%.

Analistas como Domingo Cavallo y Ricardo Arriazu coinciden en la necesidad de recalibrar el plan económico después de las elecciones, advirtiendo sobre los riesgos de mantener el actual esquema monetario y cambiario. Mientras tanto, la oposición y los movimientos sociales intensifican sus críticas y llamados a la movilización, en un contexto de creciente malestar social y político. El desenlace de las próximas elecciones será clave para definir el rumbo económico y político del país, en medio de una crisis que desafía la estabilidad del gobierno y la confianza de los inversores.

Fuentes

Pagina12

5 de septiembre de 2025

EN VIVO La crisis de la economía doméstica, la de todos los días, sumó otro foco de incendio: la macro empezó a desbandarse y la consultora más renombrada de la City le encontró una razón. 1816, la f...

Leer más

Infobae

4 de septiembre de 2025

4 Sep, 2025 Por Luis Beldi Los inversores votan todos los días en el mercado. El comportamiento indica que la fe en el Gobierno ha decaído. El Tesoro vendió menos de USD 50 millones y no pudo bajar...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La palabra elegida puede diferir, pero el concepto es el mismo: el plan económico del Gobierno necesitará un service una vez que pasen las elecciones legislativas de octubre. Algunos economistas habla...

Leer más

Clarin

30 de agosto de 2025

Solo suscriptores El clima ha cambiado en la Casa Rosada. Javier Milei y los libertarios venían conjeturando que las próximas elecciones podrían ser la llave que abriera paso a las reformas profundas...

Leer más

Prensaobrera

5 de septiembre de 2025

4/9/2025 Editorial Votemos al FIT Unidad y luchemos para que se vaya Milei. Seguir Milei y su hermana junto a Pareja y Espert en Lomas de Zamora La situación nacional está dando una verdadera cla...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación de causas y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.