Cierran las listas: La Libertad Avanza se juega la gobernabilidad y Fuerza Patria pone a prueba la unidad
• Cierre de listas legislativas: Milei y Cristina Kirchner definen candidatos clave. • Alianzas, tensiones y renovaciones en oficialismo y oposición. • Impacto en gobernabilidad y futuro político argentino. 🇦🇷 #Elecciones2025



El cierre de listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre en Argentina se convirtió en un escenario de alta tensión política, donde tanto el oficialismo como la oposición definieron sus estrategias y candidatos clave. Javier Milei, presidente y líder de La Libertad Avanza (LLA), junto a su hermana Karina Milei, tomaron el control absoluto del armado de listas, priorizando la lealtad y los acuerdos políticos con sectores aliados como el PRO y algunos gobernadores radicales. En la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich encabezará la lista al Senado, acompañada por el economista Agustín Monteverde, mientras que José Luis Espert liderará la boleta de diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires. Estas designaciones reflejan la intención del oficialismo de blindar el Congreso y sostener el ajuste fiscal, en un contexto de baja inflación y estabilidad cambiaria.
Por su parte, Fuerza Patria, bajo la conducción de Cristina Kirchner, enfrentó negociaciones intensas para lograr la unidad entre el kirchnerismo, el massismo y movimientos sociales como Patria Grande. La expresidenta minimizó la participación de Axel Kicillof en el armado bonaerense y negoció con Máximo Kirchner y Sergio Massa, logrando que Jorge Taiana encabece la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. "Taiana no es una propuesta nuestra", aclararon desde el entorno de Kicillof, evidenciando las tensiones internas. La unidad alcanzada es considerada forzada, con amenazas de ruptura por parte de sectores como el de Juan Grabois, quien finalmente fue incluido en la boleta.
El cierre de listas también implica cambios en el gabinete nacional, con la salida de figuras como Patricia Bullrich y Luis Petri para competir electoralmente. El PRO, liderado por Mauricio Macri, logró incluir pocos candidatos propios, reflejando una alianza desigual con LLA. En varias provincias, los candidatos fueron definidos en función de su potencial para disputar gobernaciones en 2027, mostrando una estrategia de largo plazo.
Las negociaciones se extendieron hasta la madrugada, con exclusiones y tensiones tanto en LLA como en Fuerza Patria. Referentes excluidos advirtieron sobre el apoyo a futuros vetos presidenciales, mientras que intendentes y gobernadores jugarán un rol clave en la tracción de votos y el armado territorial. El resultado de este proceso será determinante para la gobernabilidad de Milei y el futuro político argentino, en un contexto de desafíos económicos y sociales persistentes.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La oposición busca voltear por primera vez un veto de Milei y abrir la pulseada por jubilaciones y discapacidad
20 de agosto de 2025
Otro escándalo golpea en la puerta del Gobierno
20 de agosto de 2025

La Justicia de EEUU levantó el embargo de fondos de Hayden Davis vinculados a $LIBRA
20 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.