Volver a noticias
18 de noviembre de 2025
Seguridad
Villa Gesell

Las críticas al documental del caso Báez Sosa: “Los rugbiers nunca pidieron disculpas”

🔴 Estreno del documental sobre el caso Báez Sosa genera polémica: familiares de rugbiers y la madre de la víctima cruzan declaraciones. Ausencia de testimonio clave reaviva el debate. #Justicia #VillaGesell

Las críticas al documental del caso Báez Sosa: “Los rugbiers nunca pidieron disculpas” - Image 1
Las críticas al documental del caso Báez Sosa: “Los rugbiers nunca pidieron disculpas” - Image 2
Las críticas al documental del caso Báez Sosa: “Los rugbiers nunca pidieron disculpas” - Image 3
1 / 3

El reciente estreno del documental "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" en Netflix volvió a poner en el centro del debate nacional el brutal asesinato ocurrido en Villa Gesell en enero de 2020. La serie reconstruye el crimen que conmocionó a la Argentina, en el que un grupo de rugbiers fue condenado por el homicidio de Fernando Báez Sosa, de 18 años, a la salida de un boliche.

El documental generó una fuerte polémica por las declaraciones de Emilia Pertossi, hermana de dos de los condenados, y de Javier Thomsen, padre de Máximo Thomsen, señalado como uno de los principales responsables. Pertossi expresó: "No me quiero imaginar lo que es perder un hijo, pero no es una competencia de qué dolor es más grande. Son distintos, muy distintos, pero es dolor", relativizando el sufrimiento de la familia Báez Sosa y defendiendo a sus hermanos. Por su parte, Thomsen denunció un sesgo mediático en la construcción de la imagen de su hijo: "Mi hijo era el actor perfecto para el relato que se escribió el sábado a la noche. Más rubiecito, más parecido al estereotipo de rugby, el apellido...".

La madre de la víctima, Graciela Sosa, publicó un mensaje en redes sociales en el que repasó con crudeza los hechos y criticó la actitud de los rugbiers tras el crimen: "Nunca pidieron perdón, se hacen las víctimas", escribió, subrayando la falta de arrepentimiento y la indiferencia de los condenados.

La ausencia del testimonio de Virginia Pérez Antonelli, la joven que intentó reanimar a Fernando tras el ataque, fue señalada como un error por usuarios y medios. Virginia, que enfrentó críticas y presión mediática tras el caso, reafirmó en redes sociales que "los únicos responsables de la muerte de Fernando fueron los rugbiers" y se convirtió en impulsora de la enseñanza de RCP.

El documental, que rápidamente se posicionó como el contenido más visto en Argentina, reabrió el debate sobre la violencia, la discriminación y el rol de los medios en la construcción de relatos públicos. El caso Báez Sosa sigue siendo un símbolo de reclamo de justicia y reflexión social, a casi seis años del crimen.

Fuentes

Pagina12

18 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Clarin

16 de noviembre de 2025

Sentada en una oficina y con una mirada seria frente a cámara, Emilia Pertossi, hermana de Ciro y Luciano Pertossi, dos de los rugbiers condenados por el asesinato de Fernando Báez Sosa, suelta la fra...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La semana pasada se estrenó 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa, una serie documental sobre la muerte del joven de 18 años fue asesinado a golpes en la salida de un boliche de Villa Gesell en ener...

Leer más

Lagaceta

19 de noviembre de 2025

El estreno del documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa” volvió a poner en el centro del debate uno de los asesinatos más conmocionantes de los últimos años. Entre los testimonios que queda...

Leer más

Ciudad

13 de noviembre de 2025

Se lanzó la miniserie 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa, que reconstruye el crimen ocurrido el 18 de enero de 2020 en Villa Gesell. Graciela Sosa, la mamá del asesinado, publicó un mensaje contu...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el caso.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y exposición de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista incluidos en la cobertura.
Actualidad
Mide cuán reciente y relevante es la información presentada.