Quién es José Gregorio Noriega, el agente del régimen de Nicolás Maduro que ingresó a la Argentina
🔎 José Gregorio Noriega, exdiputado venezolano sancionado, ingresó a Buenos Aires. Oposición exige su expulsión y el gobierno argentino endurece postura contra el chavismo. Sin respuesta oficial aún. #Argentina #Venezuela #Seguridad



José Gregorio Noriega, exdiputado venezolano y sancionado internacionalmente por colaborar con el régimen de Nicolás Maduro, ingresó recientemente a la Argentina, según denuncias del partido opositor Voluntad Popular. Noriega, quien fue expulsado de Voluntad Popular en 2019 tras su participación en la llamada "Operación Alacrán" —una trama de sobornos para influir en diputados opositores—, enfrenta sanciones desde 2020 por parte de Estados Unidos y la Unión Europea por su rol en el socavamiento de la democracia venezolana.
La presencia de Noriega en Buenos Aires fue confirmada por la viralización de imágenes y comunicados emitidos por Voluntad Popular, que exigió al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que tomen medidas inmediatas para impedir que "cómplices de la dictadura" se muevan libremente por el país. "El que las hace, las paga", enfatizó el partido en su mensaje, citando una de las frases habituales de la ministra Bullrich.
Hasta el momento, no existe un pronunciamiento oficial de las autoridades argentinas respecto a la situación migratoria o judicial de Noriega. El pedido de expulsión se produce en un contexto de endurecimiento de la política argentina hacia el chavismo, evidenciado por la reciente declaración del Cartel de los Soles —estructura dirigida por Maduro y Diosdado Cabello— como organización terrorista. Esta medida fue agradecida públicamente por la líder opositora venezolana María Corina Machado, quien destacó el respaldo argentino a la causa democrática de Venezuela.
La administración de Milei incluyó al Cartel de los Soles en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), sumándose a acciones similares adoptadas por Ecuador y Paraguay. Mientras tanto, la presión política desde la oposición venezolana y sectores afines continúa en aumento, en tanto la situación de Noriega permanece sin definiciones oficiales. El caso pone de relieve la creciente preocupación regional por la influencia del chavismo y la seguridad en Sudamérica, en un escenario marcado por la crisis política y humanitaria en Venezuela.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Dónde voto: así se puede consultar el padrón de las elecciones Buenos Aires 2025
4 de septiembre de 2025

El Gobierno definió cuánto dinero aportará a la campaña para las Elecciones Legislativas
4 de septiembre de 2025

Javier Milei viajó a los EEUU con una agenda reducida para regresar antes de las elecciones bonaerenses
4 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.