Subasta récord en Santa Fe: más de 150 lotes de bienes incautados al delito salen a remate en la Estación Belgrano
• Subasta récord en Santa Fe: 159 lotes de bienes incautados al delito 🏦🚗 • 3.910 inscriptos de todo el país • Fondos para víctimas y entidades sociales • Modelo santafesino propuesto a nivel nacional #Seguridad #Economía



La ciudad de Santa Fe fue escenario este jueves de la subasta más grande de bienes incautados al delito en la provincia, organizada por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad). El evento, realizado en la Estación Belgrano, reunió a 3.910 inscriptos provenientes de todas las provincias argentinas, quienes participaron en la puja por 159 lotes que incluían vehículos, inmuebles, joyas, electrodomésticos y materiales de construcción.
La subasta, que comenzó a las 16 horas tras una exhibición previa de los bienes, marcó un récord histórico en la gestión provincial. Los precios base de los lotes oscilaron entre el 30% y el 50% del valor de mercado, lo que generó una gran expectativa entre los participantes. Entre los bienes destacados se encontraban más de 120 autos y motos, cuatro terrenos en Roldán y una casa en Funes valuada en 50 millones de pesos.
El gobernador Maximiliano Pullaro, presente en el acto junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia y otras autoridades, subrayó la importancia de la subasta como herramienta para golpear económicamente a las organizaciones criminales. "Estamos ante un hecho único en la República Argentina, porque esta subasta se da únicamente en la provincia de Santa Fe. Les estamos mostrando al país y al mundo cómo estamos trabajando contra el narcotráfico, la violencia y el delito", afirmó Pullaro. Scaglia, por su parte, destacó que Santa Fe es la única provincia con una ley de decomiso que permite este tipo de remates y propuso replicar el modelo a nivel nacional.
El mecanismo de subasta, que incluye control judicial y protocolos de seguridad, busca no solo financiar el funcionamiento de Aprad, sino también resarcir a víctimas de delitos y realizar donaciones a instituciones sociales como escuelas, clubes y bibliotecas populares. En las tres subastas anteriores, la provincia recaudó un total de 2.326 millones de pesos, destinados a reparar daños y fortalecer políticas sociales.
La jornada fue vista como un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico y el delito, consolidando a Santa Fe como pionera en la recuperación de activos ilícitos y su reinserción en la sociedad bajo un uso productivo y legal. Las autoridades provinciales insistieron en la necesidad de una ley nacional de extinción de dominio para ampliar el alcance de estas políticas en todo el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Carlos Melconian volvió a cuestionar el programa económico del Gobierno: "No es serio"
19 de septiembre de 2025
Milei lanza la campaña en Córdoba, un distrito donde obtuvo el 74% de los votos y ahora preocupa a los libertarios
19 de septiembre de 2025
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos", el mensaje del Presidente contra la oposición dialoguista que rechazó sus vetos
18 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.