Empleadas domésticas: con aumento confirmado, cuánto cobrarán en diciembre
• Empleadas domésticas recibirán aumento salarial del 2,7% en dos tramos (noviembre y diciembre) • Bono no remunerativo de $14.000 por tres meses • Impacta a más de 1,3 millones de trabajadoras en Argentina • Incluye adicionales por antigüedad y zona desfavorable



La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) definió un nuevo aumento salarial para empleadas domésticas en Argentina, que se implementará en dos tramos: un 1,4% en noviembre y un 1,3% en diciembre, totalizando un 2,7% de incremento. Además, se estableció el pago de un bono no remunerativo de $14.000 mensuales durante tres meses, desde noviembre hasta enero, para quienes superen las 16 horas de trabajo semanal.
Este acuerdo, firmado por representantes sindicales, empleadores y autoridades del Ministerio de Economía y la Secretaría de Trabajo, impacta en más de 1,3 millones de trabajadoras en todo el país. Los salarios del sector no se modificaban desde septiembre, cuando se había cerrado el ciclo anterior de aumentos con una suba total del 6,5% distribuida entre julio y septiembre.
Las nuevas escalas salariales varían según la categoría y la modalidad de contratación (con o sin retiro). Por ejemplo, el personal para tareas generales, la categoría más numerosa, percibirá $384.722 mensuales con retiro, mientras que los supervisores superarán los $471.961. Además, se mantienen los adicionales habituales: un 1% por cada año de antigüedad y un 30% extra para quienes trabajan en zonas consideradas desfavorables, como la Patagonia y el partido bonaerense de Patagones.
El bono extraordinario, de carácter no remunerativo, no integra el salario básico ni genera aportes, pero debe figurar en el recibo de sueldo. El acuerdo aún no fue homologado oficialmente, aunque las escalas ya se aplican en la práctica. El medio aguinaldo de diciembre, calculado como el 50% del mejor sueldo del semestre, debe abonarse antes del 31 de diciembre, con proporcionalidad para quienes no trabajaron los seis meses completos.
Sindicatos del sector valoraron el acuerdo, aunque señalaron la necesidad de seguir revisando los salarios ante la inflación. El Gobierno, por su parte, destacó el esfuerzo para proteger a un sector históricamente vulnerable y con altos niveles de informalidad. El impacto de estas medidas será clave para el cierre del año, en un contexto de persistente presión inflacionaria y demandas de actualización salarial.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tragedia en la Ruta 22: qué pasó con el único sobreviviente de la familia que murió en el brutal choque
22 de noviembre de 2025

Una nena de Corrientes fue al hospital por un intenso dolor de ojo y descubrieron que tenía gusanos en la cabeza
22 de noviembre de 2025

Un estudio de abogados mendocino involucrado en la causa Cuadernos
22 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.