Volver a noticias
5 de septiembre de 2025
Politica
Suipacha

Se apaga un gigante lácteo: debe sueldos desde abril y desapareció de las góndolas

- Crisis en la industria láctea argentina: SanCor, La Suipachense, ARSA y Verónica al borde de la quiebra. - Deudas millonarias, plantas paralizadas y miles de empleos en riesgo. - Impacto social y económico en pueblos del interior. 🥛⚠️

Se apaga un gigante lácteo: debe sueldos desde abril y desapareció de las góndolas - Image 1
Se apaga un gigante lácteo: debe sueldos desde abril y desapareció de las góndolas - Image 2
1 / 2

La industria láctea argentina enfrenta una de sus peores crisis en décadas, con cuatro de sus principales empresas —SanCor, La Suipachense, ARSA y Lácteos Verónica— al borde de la quiebra. La situación, que afecta a más de 2.200 trabajadores directos y a miles de familias en el interior del país, se caracteriza por deudas millonarias, plantas paralizadas y una caída drástica en la producción.

SanCor, que supo ser la mayor cooperativa láctea del país, acumula deudas salariales desde abril y apenas sostiene su actividad a través de contratos de producción para terceros. La empresa debe el 100% de los sueldos de mayo a agosto y ha perdido casi toda su presencia en supermercados. Según fuentes del sector, "la supervivencia de la compañía está atada a la buena voluntad de los acreedores" y la posibilidad de quiebra es inminente.

En la localidad bonaerense de Suipacha, la histórica planta de La Suipachense permanece tomada por sus empleados tras el despido de nueve trabajadores y el atraso en el pago de salarios. La producción está completamente paralizada y la incertidumbre crece entre los habitantes, ya que la fábrica es uno de los principales motores económicos del pueblo. "Cada día que pasa es más difícil. No hay certezas sobre cuándo se va a destrabar y eso genera desesperación", reconocen fuentes cercanas a la empresa.

ARSA y Lácteos Verónica atraviesan situaciones similares, con plantas cerradas, despidos masivos y denuncias de vaciamiento. El gremio ATILRA ha presentado denuncias penales y advierte sobre el riesgo de cierre definitivo, mientras que los intentos de reestructuración y búsqueda de inversores no han dado resultados concretos.

La crisis tiene raíces profundas: desde 2017, el sector arrastra problemas de gestión, caída del consumo interno, altos costos y falta de financiamiento. La llegada de segundas marcas y la importación de leche uruguaya han intensificado la competencia, agravando el panorama para las empresas tradicionales.

El impacto social es significativo. En pueblos como Suipacha y Arenaza, la paralización de las plantas afecta no solo a los trabajadores, sino también a proveedores, comercios y a la economía local en general. La comunidad ha respondido con marchas y muestras de apoyo a los empleados, pero la incertidumbre persiste.

A pesar de algunos intentos de diálogo y propuestas de reactivación, la falta de acuerdos y la magnitud de las deudas hacen que el futuro de estas empresas sea cada vez más incierto. El sector lácteo argentino, clave para la economía regional, enfrenta así un desafío sin precedentes, con consecuencias que podrían extenderse a toda la cadena productiva y social.

Fuentes

Iprofesional

9 de mayo de 2025

El mal momento que atraviesa uno de los emblemas de la lechería nacional se parece cada vez más a una crisis terminal y en el ámbito lácteo señalan que a duras penas la compañía podrá concluir el año ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La localidad bonaerense de Suipacha atraviesa momentos de zozobra. Ya pasó casi un mes desde que comenzó el conflicto en La Suipachense, la histórica planta láctea que es uno de los motores de su econ...

Leer más

Ambito

6 de septiembre de 2025

SanCor, ARSA, Lácteos Verónica y La Suipachense enfrentan deudas millonarias, plantas paralizadas, cheques rechazados y miles de puestos de trabajo en riesgo. El impacto golpea de lleno al interior pr...

Leer más

Qpaso

6 de septiembre de 2025

Así como alguna vez Tolstoi escribió que “si quieres ser universal, habla de tu aldea”, para contar cómo está la economía de la provincia de Buenos Aires, donde gobierna Axel Kicillof y vota el 37% de...

Leer más

Agrositio

9 de mayo de 2025

Por Agrositio. 05/09/2025 | 16:09 Todo eso es lo que llevó en julio de 2024 a la firma de un nuevo acuerdo, favoreciendo a la gremial donde se sentención la consecuencia directa. El pago inminente de...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre la crisis láctea.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y evolución de la crisis.
Perspectivas y voces presentadas
Analiza la variedad de actores y puntos de vista incluidos.