El desahogo de Javier Milei, las preguntas que nadie quiere responder y los últimos contactos con Mauricio Macri
• Milei enfrenta una crisis política y económica a semanas de las elecciones. • EE.UU. ofrece un auxilio financiero clave, pero exige cambios y alianzas. • El futuro depende de resultados electorales y capacidad de gobernabilidad. 🇦🇷💸



A pocas semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el gobierno de Javier Milei enfrenta una de sus pruebas más difíciles. La crisis financiera, marcada por la volatilidad del dólar y el aumento del riesgo país, puso en jaque la estabilidad económica y política de la administración libertaria. En este contexto, el respaldo inédito de Estados Unidos, que anunció un paquete de ayuda de USD 20.000 millones, se convirtió en el principal sostén para evitar un colapso inmediato.
El auxilio estadounidense, gestionado a través del Departamento del Tesoro y con el apoyo directo de Donald Trump, incluye un swap de monedas, compra de bonos argentinos y una línea de crédito especial. Sin embargo, el desembolso de los fondos está condicionado a los resultados de las próximas elecciones y a la capacidad del gobierno de Milei para construir consensos y ampliar su base política. "La economía no va a funcionar si la política no está alineada", advierten fuentes de organismos internacionales y del propio gobierno norteamericano.
La derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires fue un golpe duro para Milei, debilitando su imagen y generando incertidumbre sobre la gobernabilidad. Las internas en la Casa Rosada, sumadas a la falta de diálogo con aliados históricos como Mauricio Macri, complican aún más el panorama. Mientras tanto, el Banco Central debió vender más de USD 1.100 millones en tres días para contener la corrida cambiaria, y el riesgo país superó los 1.500 puntos básicos.
Estados Unidos observa con atención la evolución política argentina, especialmente en lo referente a la relación con China. El rechazo a inversiones chinas en sectores estratégicos fue bien recibido en Washington, que busca fortalecer su influencia en la región y evitar el avance de su principal rival geopolítico.
Analistas y empresarios coinciden en que el futuro del gobierno dependerá de la capacidad de Milei para moderar su discurso, ampliar alianzas y construir una coalición robusta que permita avanzar con las reformas estructurales. El peronismo y la oposición, por su parte, buscan capitalizar la debilidad oficialista y posicionarse para un eventual regreso al poder. En este escenario, la incertidumbre domina el clima político y económico, y el desenlace dependerá de los resultados electorales y de la habilidad del presidente para reinventar su gestión.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente retoma la campaña con un viaje a Ushuaia mientras la oposición busca tomar el centro de la agenda política en el Congreso
28 de septiembre de 2025

Día del empleado de comercio: qué supermercados no abren este lunes 29
28 de septiembre de 2025

Monzó cuestionó al gobierno de Milei: habló de “soberbia” y reclamó un cambio de Gabinete
28 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.