Volver a noticias
3 de septiembre de 2025
Salud
Buenos Aires

La bacteria silenciosa que preocupa en Argentina: expertos alertan y lanzan una campaña nacional

🔬 Médicos argentinos lanzan campaña nacional contra Helicobacter pylori: afecta al 40-50% de la población y puede causar cáncer gástrico. Buscan diagnóstico temprano y tratamiento efectivo. ¡La prevención es clave! #Salud #Argentina

La bacteria silenciosa que preocupa en Argentina: expertos alertan y lanzan una campaña nacional - Image 1
La bacteria silenciosa que preocupa en Argentina: expertos alertan y lanzan una campaña nacional - Image 2
La bacteria silenciosa que preocupa en Argentina: expertos alertan y lanzan una campaña nacional - Image 3
1 / 3

En Argentina, varias asociaciones médicas han iniciado una campaña nacional para advertir sobre los riesgos del Helicobacter pylori, una bacteria que afecta a entre el 40 y el 50% de la población y es considerada la infección bacteriana más frecuente en humanos. Esta bacteria, catalogada como "silenciosa", puede permanecer en el estómago durante años sin provocar síntomas evidentes, pero es la principal causa de gastritis crónica, úlceras gastroduodenales y cáncer gástrico.

La Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE), la Federación Argentina de Endoscopía (FAGE), la Federación Argentina de Endoscopía Digestiva (FAAED) y el Club Argentino del Estómago y Duodeno (CADED) lideran la campaña, instando a la población y a los profesionales de la salud a diagnosticar y tratar la infección. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica al Helicobacter pylori como un carcinógeno tipo 1, lo que significa que es una causa comprobada de cáncer gástrico. "El tratamiento no solo está indicado cuando hay síntomas digestivos, sino que también es fundamental en personas sin síntomas", afirman las entidades médicas.

El diagnóstico de la infección es sencillo y accesible, mediante estudios no invasivos como el test del aliento, antígenos en materia fecal o biopsias gástricas obtenidas durante una endoscopía digestiva alta. Los tratamientos actuales, que combinan dos o tres antibióticos durante 10 a 14 días y pueden incluir bismuto, logran tasas de erradicación superiores al 90%, según el Registro Argentino Helicobacter pylori, liderado por el Dr. Oscar Laudanno.

A pesar de la alta prevalencia y los riesgos asociados, en Argentina aún no existe una política pública específica para la detección y tratamiento de la bacteria. Las asociaciones médicas advierten que el cáncer gástrico afecta principalmente a personas mayores y que, debido al envejecimiento poblacional, se proyecta un aumento de casos en los próximos años. "Todos los pacientes en los que se detecte Helicobacter pylori deben recibir tratamiento, no solo por sus síntomas digestivos, sino como parte de una estrategia integral de prevención del cáncer gástrico", concluyen los especialistas.

En otros países, como Japón y Corea del Sur, existen políticas de búsqueda activa y tratamiento masivo, mientras que en Europa se desarrollan estudios poblacionales para evaluar el impacto de la erradicación de la bacteria en la prevención del cáncer gástrico. Las entidades argentinas insisten en la importancia de la concientización y el diagnóstico temprano para reducir los riesgos y mejorar la salud pública.

Fuentes

Infobae

3 de septiembre de 2025

3 Sep, 2025 Por Agustín Gallardo Varias organizaciones médicas en Argentina iniciaron una campaña para advertir a la población sobre los riesgos del Helicobacter pylori, una bacteria catalogada com...

Leer más

Rionegro

9 de marzo de 2025

Por Redacción Médicos lanzan campaña nacional contra el Helicobacter pylori, la infección más común del país. En Argentina, especialistas encendieron las alarmas sobre el Helicobacter pylori, una ba...

Leer más

Cndigital

4 de septiembre de 2025

La Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE), la Federación Argentina de Endoscopía (FAGE), la Federación Argentina de Endoscopía Digestiva (FAAED) y el Club Argentino del Estómago y Duodeno (CAD...

Leer más

Gacetamedica

4 de septiembre de 2025

Gema Fernández Rivas, del Servicio de Microbiología del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona y portavoz de la SEIMC, explica que está asociada a gastritis crónica y al cáncer gástrico Pese a se...

Leer más

Moncloa

5 de agosto de 2025

Un gesto tan común como un eructo al despertar podría ser mucho más que aire. La bacteria Helicobacter pylori afecta a la mitad de la población mundial, a menudo sin que lo sepan. Ese primer eructo d...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre la bacteria y su impacto.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto internacional
Considera si la fuente aporta antecedentes y comparaciones con otros países.
Solidez de datos
Analiza la presentación de cifras, estudios y datos verificables.