La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos doce meses
• Inflación de septiembre fue 2,1% 🇦🇷 • Acumula 22% en 2025 y 31,8% anual • Rubros con mayores subas: vivienda, educación y transporte (+3%) • Alimentos subieron 1,9%, tomate +30,9% • El desafío: mantener la tendencia 📉


La inflación de septiembre en Argentina alcanzó el 2,1%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), marcando la primera vez en cinco meses que el índice de precios al consumidor supera el 2%. Este resultado se da en un contexto de alta volatilidad cambiaria y tensión política, especialmente tras las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde la derrota de La Libertad Avanza generó incertidumbre en los mercados.
El dato oficial, publicado el 14 de octubre, coincide con las estimaciones de consultoras privadas y el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central. En lo que va del año, la inflación acumula un 22%, mientras que la variación interanual se ubica en 31,8%. Los rubros que registraron mayores aumentos fueron Vivienda, agua, electricidad y gas, y Educación, ambos con un incremento del 3,1%, seguidos por Transporte con un 3%. En contraste, alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 1,9%, aunque algunos productos como el tomate redondo y el limón tuvieron alzas significativas, mientras que el pollo y la leche mostraron bajas.
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue del 2,2% en septiembre, con una variación interanual del 35%. La Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total, indicadores clave para medir la línea de indigencia y pobreza, aumentaron 1,4% en el mes. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que "a pesar de la volatilidad financiera generada por el ruido político, la inflación se mantuvo en niveles similares a los meses previos", atribuyendo la estabilidad a la solidez del programa macroeconómico basado en el ancla fiscal y la no emisión monetaria.
El impacto de la inflación fue desigual según las regiones, con la Patagonia registrando el mayor aumento (2,4%). Los precios regulados y estacionales, como los alquileres y servicios públicos, tuvieron una incidencia relevante, con aumentos de hasta 100% en algunas zonas. Gervasio Muñoz, titular de Inquilinos Agrupados, denunció una "transferencia de ingresos de los hogares inquilinos a los dueños de las viviendas".
Las consultoras privadas prevén que la inflación se mantenga cerca del 2% en los próximos meses, aunque advierten sobre el impacto del dólar y los ajustes tarifarios. El panorama sigue siendo complejo para el poder adquisitivo de los hogares, y la evolución de la inflación dependerá de la estabilidad cambiaria y de las políticas económicas que se implementen en el último trimestre del año.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Para Caputo, “el mercado hizo una interpretación errónea que seguramente se corregirá mañana”
15 de octubre de 2025

Nuevos pronósticos: el FMI recortó sus proyecciones de crecimiento para la Argentina
14 de octubre de 2025

El FMI proyecta menos crecimiento y más inflación para la Argentina
14 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.