Javier Milei se reúne con la mesa política en Casa Rosada tras la derrota electoral
• Tras la derrota electoral en Buenos Aires, Milei convoca a una mesa de diálogo federal y mantiene su gabinete sin cambios. Gobernadores muestran posturas divididas y la economía sigue en el centro del debate. #Argentina #Política 🇦🇷



La reciente derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una serie de movimientos políticos y económicos en el gobierno de Javier Milei. Con casi 14 puntos de diferencia, el peronismo, encabezado por Axel Kicillof, se impuso en seis de las ocho secciones electorales, consolidando su liderazgo en el distrito más grande e industrializado del país.
En la noche del domingo, Milei reconoció públicamente el revés: “Hoy los resultados no han sido positivos, hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo. De cara al futuro vamos a corregir todos nuestros errores”, afirmó. Sin embargo, lejos de anunciar cambios de fondo, el presidente ratificó el rumbo económico y prometió “acelerar y profundizar” las políticas de ajuste, una postura que generó tensiones internas y críticas de diversos sectores.
A pesar de las expectativas de modificaciones en el gabinete, la Casa Rosada confirmó la continuidad de sus principales funcionarios. Karina Milei, hermana del presidente, y Santiago Caputo, asesor clave, mantuvieron su influencia en la denominada “mesa política”, mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo, recibió el respaldo presidencial pese a las presiones para su salida.
En respuesta a la derrota, el gobierno convocó a una mesa de diálogo federal con los gobernadores. Marcelo Orrego, mandatario de San Juan, fue uno de los primeros en confirmar su participación, destacando la necesidad de unidad nacional. Sin embargo, otros gobernadores, como Gustavo Sáenz (Salta) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), manifestaron dudas sobre la sinceridad de la convocatoria y recordaron desencuentros previos con la administración Milei.
El impacto económico de la derrota no se hizo esperar: el dólar oficial subió, las acciones argentinas cayeron en Wall Street y el riesgo país superó los 1000 puntos. Analistas y bancos internacionales, como Morgan Stanley, advirtieron sobre la necesidad de revisar el programa económico y la viabilidad de la estrategia oficialista.
El resultado electoral es interpretado como una señal de rechazo al ajuste y una advertencia de cara a las legislativas nacionales de octubre. Mientras tanto, el peronismo emerge fortalecido, con Kicillof proyectándose como figura central de la oposición. El futuro político y económico de Argentina queda así marcado por la incertidumbre y la expectativa de nuevas definiciones en las próximas semanas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Milei canceló su viaje a España y se quedará para intensificar la gestión después del traspié en las elecciones bonaerenses
9 de septiembre de 2025

Nación Seguros: Alberto Fernández volvió a Comodoro Py y pidió la nulidad de su procesamiento
9 de septiembre de 2025

La empresa fantasma del Bajo Flores detrás del torno con 500 kilos de cocaína encontrado en España
9 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.