Volver a noticias
21 de noviembre de 2025
Seguridad
Buenos Aires

Cuáles son las multas de tránsito más costosas de CABA: el ranking actualizado

🚗 Las multas de tránsito en CABA alcanzan cifras récord: superar los 140 km/h puede costar hasta $3,2 millones. El valor de las sanciones se actualizó según el precio de la nafta premium. Medida busca reforzar la seguridad vial. #Tránsito #CABA

Cuáles son las multas de tránsito más costosas de CABA: el ranking actualizado - Image 1
Cuáles son las multas de tránsito más costosas de CABA: el ranking actualizado - Image 2
Cuáles son las multas de tránsito más costosas de CABA: el ranking actualizado - Image 3
1 / 3

En noviembre de 2025, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) implementó una actualización en el valor de las multas de tránsito, alcanzando cifras récord para quienes incurran en infracciones graves. La sanción más elevada corresponde a quienes superen los 140 km/h en cualquier vía de la ciudad, con multas que oscilan entre $319.404 y $3.194.040, según el valor vigente de las Unidades Fijas (UF).

El sistema de penalizaciones porteño utiliza las UF, cuyo valor se ajusta semestralmente de acuerdo con el precio del litro de nafta premium en la estación del Automóvil Club Argentino. Desde septiembre de 2025 y hasta marzo de 2026, cada UF equivale a $798,51. Así, el monto de cada multa se determina multiplicando la cantidad de UF asignadas a la infracción por este valor actualizado.

Otras infracciones severas incluyen la conducción bajo los efectos del alcohol, con multas que pueden llegar a $1.597.020 y la posible quita de la licencia, así como la violación de semáforos, que puede costar hasta $1.197.765. Infracciones frecuentes como conducir sin licencia, no usar cinturón de seguridad o utilizar el celular al volante también presentan sanciones significativas.

El pago de las multas puede realizarse tanto en línea como de manera presencial, y es requisito indispensable para tramitar el certificado de libre deuda. Los usuarios pueden consultar sus infracciones a través del portal oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Sin embargo, especialistas como Fabián Pons, titular del Observatorio Vial Latinoamericano, advierten que la actualización de los valores responde principalmente al aumento del precio del combustible y no necesariamente a una política integral de seguridad vial. Pons señala que "el 90% de las multas son por mal estacionamiento y el 92% se labran por medios electrónicos", lo que, según su visión, evidencia la falta de controles dinámicos y de profesionalización en la gestión del tránsito.

El debate sobre la efectividad de estas medidas persiste, ya que algunos sostienen que el aumento de las multas no necesariamente se traduce en una reducción de la siniestralidad vial. La falta de especialistas en cargos clave y la ausencia de diagnósticos certeros son señalados como desafíos pendientes para mejorar la seguridad en las calles de la ciudad.

Fuentes

Infobae

21 de noviembre de 2025

21 Nov, 2025 El valor de las multas de tránsito en CABA, durante noviembre de 2025, alcanzó cifras récord, especialmente para quienes superen los 140 km/h en cualquier vía de la Ciudad. En estos caso...

Leer más

Tn

18 de noviembre de 2025

Los automovilistas que superen los 140 km/h dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se exponen a una sanción que puede ir desde $319.404 hasta $3.194.040 durante noviembre de 2025. Excede...

Leer más

Diariodemocracia

21 de noviembre de 2025

...

Leer más

Radioregional

19 de noviembre de 2025

Username or email Password Keep me signed in until I sign out 21 de noviembre de 2025 20 de noviembre de 2025 18 de noviembre de 2025 18 de noviembre de 2025 14 de noviembre de 2025 10 de novi...

Leer más

Tycsports

21 de noviembre de 2025

La Ciudad de Buenos Aires actualizó el valor de las multas y una infracción puntual se convirtió en la más dura del sistema porteño. Los conductores que excedan ciertos límites de velocidad en la Ciu...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y de fondo
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el tema.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces relevantes.