Volver a noticias
17 de noviembre de 2025
Seguridad
Ezeiza

Las sorprendentes imágenes satelitales que muestran los efectos del devastador incendio en Ezeiza

• Incendio devastador en el Polígono Industrial de Ezeiza • Más de 13 empresas afectadas y pérdidas millonarias • Bomberos y peritajes en acción • No hubo heridos graves, pero sí daños severos • Investigación en curso 🔥🏭

Las sorprendentes imágenes satelitales que muestran los efectos del devastador incendio en Ezeiza - Image 1
Las sorprendentes imágenes satelitales que muestran los efectos del devastador incendio en Ezeiza - Image 2
Las sorprendentes imágenes satelitales que muestran los efectos del devastador incendio en Ezeiza - Image 3
1 / 3

El incendio que devastó el Polígono Industrial Spegazzini, en Ezeiza, el pasado 14 de noviembre, dejó una huella profunda en la industria local y la comunidad. El siniestro, que comenzó en un depósito de materiales corrosivos de la empresa Logischem S.A., se propagó rápidamente tras una explosión que sacudió la zona sur del Gran Buenos Aires, destruyendo estructuras y afectando a más de una decena de empresas.

Según las investigaciones preliminares, la causa del incendio estaría vinculada a una pérdida de peróxido de hidrógeno en el depósito 7 de Logischem S.A. Los operarios siguieron los protocolos de seguridad, pero la reacción química y la presencia de otros materiales peligrosos habrían facilitado la propagación del fuego. "Los niveles de toxicidad en el lugar son muy altos", explicaron fuentes judiciales, lo que dificultó el acceso de los peritos a la zona cero.

La explosión inicial generó una onda expansiva que se sintió en un radio de cuatro kilómetros, rompiendo vidrios y dañando viviendas y comercios. Las llamas, visibles desde barrios porteños distantes, obligaron a la intervención de más de 70 dotaciones de bomberos y 380 efectivos, quienes trabajaron contrarreloj para controlar el incendio en condiciones extremadamente peligrosas.

Entre las empresas más afectadas se encuentra Plásticos Lago, propiedad de Juan Manuel Lago, cuya pareja, Alejandra Maglietti, relató el impacto emocional y económico del desastre: "Fue el trabajo de toda una vida que se perdió". La firma comunicó que, pese a los daños materiales, no se registraron heridos graves entre sus empleados y agradeció el apoyo recibido.

Las autoridades judiciales, encabezadas por la fiscal Florencia Belloc, iniciaron peritajes para determinar si el incendio fue accidental o intencional. Representantes de aseguradoras recorrieron el predio para evaluar las pérdidas, que se estiman millonarias. La principal preocupación es evitar que el fuego alcance depósitos de materiales altamente inflamables, mientras otras plantas cercanas permanecen fuera de peligro.

El incidente pone en relieve la importancia de la seguridad industrial y la gestión adecuada de sustancias peligrosas. La comunidad empresarial y los trabajadores afectados muestran resiliencia y esperanza de reconstrucción, mientras se aguarda el resultado de las investigaciones y la planificación de medidas de mitigación.

Fuentes

Infobae

17 de noviembre de 2025

17 Nov, 2025 Al sorprendente video captado por un bombero, que ingresó al depósito de la empresa de agroquímicos donde se desató el incendio de Ezeiza y filmó cómo quedó el lugar, se sumaron imágenes...

Leer más

Infobae

17 de noviembre de 2025

17 Nov, 2025 Por Cecilia Di Lodovico La causa que investigan la fiscal Florencia Belloc y el secretario Federico Ricart en busca de determinar las responsabilidades sobre el incendio que se desató ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El incendio en Ezeiza, que afectó a varias empresas, incluida Plásticos Lago, propiedad de Juan Manuel Lago, genera constantemente novedades. Mientras los bomberos trabajan para extinguir completament...

Leer más

Clarin

17 de noviembre de 2025

Vidrios rotos desparramados por el camino, dos depósitos de casi 500 metros reducidos a humo, focos que todavía siguen encendidos y trabajadores que rescatan los productos de la única nave que se salv...

Leer más

Filo

17 de noviembre de 2025

Suscribite a las notificaciones y enterate de todo. La fiscalía buscará determinar si el fuego fue intencional o por un desperfecto. Aseguradoras ya recorrieron el predio y las pérdidas serían millon...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y sus causas.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.