Las sorprendentes imágenes satelitales que muestran los efectos del devastador incendio en Ezeiza
• Incendio devastador en el Polígono Industrial de Ezeiza • Más de 13 empresas afectadas y pérdidas millonarias • Bomberos y peritajes en acción • No hubo heridos graves, pero sí daños severos • Investigación en curso 🔥🏭



El incendio que devastó el Polígono Industrial Spegazzini, en Ezeiza, el pasado 14 de noviembre, dejó una huella profunda en la industria local y la comunidad. El siniestro, que comenzó en un depósito de materiales corrosivos de la empresa Logischem S.A., se propagó rápidamente tras una explosión que sacudió la zona sur del Gran Buenos Aires, destruyendo estructuras y afectando a más de una decena de empresas.
Según las investigaciones preliminares, la causa del incendio estaría vinculada a una pérdida de peróxido de hidrógeno en el depósito 7 de Logischem S.A. Los operarios siguieron los protocolos de seguridad, pero la reacción química y la presencia de otros materiales peligrosos habrían facilitado la propagación del fuego. "Los niveles de toxicidad en el lugar son muy altos", explicaron fuentes judiciales, lo que dificultó el acceso de los peritos a la zona cero.
La explosión inicial generó una onda expansiva que se sintió en un radio de cuatro kilómetros, rompiendo vidrios y dañando viviendas y comercios. Las llamas, visibles desde barrios porteños distantes, obligaron a la intervención de más de 70 dotaciones de bomberos y 380 efectivos, quienes trabajaron contrarreloj para controlar el incendio en condiciones extremadamente peligrosas.
Entre las empresas más afectadas se encuentra Plásticos Lago, propiedad de Juan Manuel Lago, cuya pareja, Alejandra Maglietti, relató el impacto emocional y económico del desastre: "Fue el trabajo de toda una vida que se perdió". La firma comunicó que, pese a los daños materiales, no se registraron heridos graves entre sus empleados y agradeció el apoyo recibido.
Las autoridades judiciales, encabezadas por la fiscal Florencia Belloc, iniciaron peritajes para determinar si el incendio fue accidental o intencional. Representantes de aseguradoras recorrieron el predio para evaluar las pérdidas, que se estiman millonarias. La principal preocupación es evitar que el fuego alcance depósitos de materiales altamente inflamables, mientras otras plantas cercanas permanecen fuera de peligro.
El incidente pone en relieve la importancia de la seguridad industrial y la gestión adecuada de sustancias peligrosas. La comunidad empresarial y los trabajadores afectados muestran resiliencia y esperanza de reconstrucción, mientras se aguarda el resultado de las investigaciones y la planificación de medidas de mitigación.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La oposición suma firmas para que la libertaria Lorena Villaverde no pueda asumir su banca en el Senado
17 de noviembre de 2025

Habilitaron el pago con QR, tarjetas y billeteras virtuales en 54 nuevas líneas de colectivos del AMBA
17 de noviembre de 2025

Tarde violenta: tras el ataque a Dylan Cantero se registraron dos balaceras con seis heridos
17 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.