Histórico: Milei bajó las acreditaciones de Clarín en Casa Rosada
• Javier Milei retiró las acreditaciones de Clarín en Casa Rosada • Medida inédita, ni el kirchnerismo lo hizo • Surge tras tensiones por la compra de Telefónica • El diario negocia recuperar el acceso #PolíticaArgentina
En una medida sin precedentes en la historia reciente de la relación entre el gobierno nacional y los medios de comunicación, el presidente Javier Milei revocó las acreditaciones de los periodistas de Clarín para cubrir la Casa Rosada. La decisión, ejecutada por el portavoz presidencial Manuel Adorni, impide que los periodistas del principal grupo mediático del país accedan libremente a la sede del Poder Ejecutivo, limitando su ingreso únicamente a eventos especiales.
Fuentes del diario Clarín confirmaron que actualmente se encuentran en negociaciones con el gobierno para intentar revertir la medida. La decisión se produce en un contexto de creciente tensión entre el Ejecutivo y el grupo Clarín, especialmente tras la polémica por la compra de Telefónica por parte de Telecom, operación que el gobierno intentó frenar en marzo a través de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Sin embargo, en junio, la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal dejó sin efecto la medida oficial y permitió que la operación continuara.
La relación entre Milei y Clarín se ha caracterizado por la confrontación pública. A fines de julio, el presidente advirtió que Clarín "no se va a quedar con Telefónica", y mantiene fijado en sus redes sociales un mensaje titulado "Clarín: La gran estafa argentina". Esta postura crítica se ha traducido ahora en una restricción concreta al acceso de los periodistas del diario a la información oficial.
La medida ha generado preocupación en el ámbito periodístico y político, ya que ni siquiera durante los gobiernos kirchneristas, conocidos por su enfrentamiento con Clarín, se había llegado a revocar las acreditaciones del medio en la Casa Rosada. El episodio reaviva el debate sobre la libertad de prensa y el acceso a la información pública en la Argentina, en un contexto de alta polarización y disputas entre el gobierno y los principales actores mediáticos. El desenlace de las negociaciones entre Clarín y el gobierno será clave para definir el futuro de la cobertura periodística en la sede del Ejecutivo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
“Se define todo”: la incertidumbre dominó en un encuentro de ejecutivos, que se mostraron preocupados por las tasas, el dólar y el Congreso
5 de septiembre de 2025

Quién es Michael Milken, el anfitrión de Milei en Estados Unidos, condenado a 10 años de prisión e indultado p...
5 de septiembre de 2025
Los dirigentes de Fuerza Patria cerraron la campaña bonaerense | Virtualidad, conurbano e interior
5 de septiembre de 2025