Volver a noticias
26 de agosto de 2025
Politica
Nueva York

Fallo a favor de la Argentina en Nueva York: la Justicia rechazó un pedido de los fondos

• Justicia de EE.UU. ratificó fallo a favor de Argentina 🇦🇷 • Evita pago de USD 500 millones por Cupón PBI 💸 • Fondos reclamaban manipulación de datos del PBI • El litigio podría continuar en otras instancias

Fallo a favor de la Argentina en Nueva York: la Justicia rechazó un pedido de los fondos - Image 1
Fallo a favor de la Argentina en Nueva York: la Justicia rechazó un pedido de los fondos - Image 2
Fallo a favor de la Argentina en Nueva York: la Justicia rechazó un pedido de los fondos - Image 3
1 / 3

La justicia de Estados Unidos ratificó un fallo favorable para la Argentina en el caso conocido como "Cupón PBI", evitando así el pago de USD 500 millones reclamados por fondos de inversión internacionales. El litigio, que se desarrolló en la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, se originó por la supuesta manipulación de los datos del Producto Bruto Interno (PBI) en 2013, lo que afectó el pago de bonos emitidos en el marco de la reestructuración de deuda argentina.

El tribunal estadounidense rechazó el pedido de los demandantes, encabezados por Aurelius Capital, de revisar la decisión previa, ratificando el fallo de la jueza Loretta Preska dictado en julio de 2024. En esa sentencia, se determinó que los fondos no habían cumplido con la cláusula de "No Acción" prevista en los contratos, requisito indispensable para iniciar el reclamo vinculado a los cupones PBI.

El cupón PBI fue creado en 2005 y 2010 como incentivo para la adhesión al canje de deuda tras el default de 2001. Este instrumento financiero establecía pagos adicionales a los bonistas si la economía argentina crecía más de un 3% anual, hasta 2035. Sin embargo, el país dejó de realizar pagos desde 2011, cuando no se alcanzó el nivel de crecimiento requerido.

La controversia se centró en el cambio de la base de cálculo del PBI realizado en 2014, bajo la gestión del entonces ministro Axel Kicillof. La metodología anterior, basada en datos de 1993, fue reemplazada por una nueva estructura con año base 2004. Este ajuste provocó que la estimación de crecimiento del PBI de 2013 fuera menor, lo que desencadenó los reclamos judiciales de los inversores. Según los demandantes, el crecimiento reportado fue de 3,2%, por debajo del umbral contractual, mientras que con la base anterior habría sido de 4,9%.

El gobierno argentino celebró el fallo como un triunfo legal y económico, destacando el compromiso de la Procuración del Tesoro de defender los intereses nacionales. No obstante, los fondos demandantes podrían intentar nuevas acciones legales corrigiendo aspectos técnicos del reclamo. Analistas advierten que el litigio podría continuar en otras instancias, aunque por el momento Argentina evita una obligación de pago estimada en USD 500 millones.

Este caso se suma a otros juicios internacionales que enfrenta el país, como el de la expropiación de YPF, y refleja la complejidad de los litigios derivados de la reestructuración de deuda y la gestión de estadísticas oficiales.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Fue un respiro para el Gobierno en una semana caliente. La Justicia norteamericana rechazó el pedido de los demandantes en el caso “Cupón PBI” -por la manipulación de las estadísticas del Indec, más p...

Leer más

Infobae

25 de agosto de 2025

27 Ago, 2025 Un pronunciamiento de la justicia de EEUU favoreció a la Argentina e impedirá un potencial pago de USD 500 millones a sus demandantes, en el marco de la causa “cupón PBI”. En ese juicio,...

Leer más

Laprensa

27 de agosto de 2025

La República Argentina obtuvo otro fallo a favor en tribunales internacionales, en el marco de la ofensiva de bonistas para que el país pague un resarcimiento por supuestamente haber manipulado las ci...

Leer más

Ambito

27 de agosto de 2025

En la sentencia de la causa de "Cupón PBI", la justicia norteamericana determinó que los demandantes -un grupo de bonistas- no habían cumplido con la cláusula de “No Acción” prevista en los contratos....

Leer más

Perfil

27 de agosto de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el caso y sus antecedentes.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones de los actores involucrados.