Cómo se analizó el resultado electoral en Buenos Aires en otros distritos donde hay acuerdo entre LLA y el PRO de cara a octubre
• Derrota de LLA-PRO en Buenos Aires genera crisis interna y autocrítica en ambos espacios políticos. • Reproches, tensiones y dudas sobre la alianza de cara a las elecciones de octubre. • El peronismo capitaliza la fragmentación opositora. #Política 🇦🇷


La reciente derrota electoral de la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la provincia de Buenos Aires ha provocado una crisis política de magnitud, con repercusiones en todo el arco opositor y en la estrategia de cara a las elecciones legislativas de octubre. El peronismo, bajo el sello de Fuerza Patria, se impuso por más de trece puntos, lo que significó una pérdida de más de un millón de votos para LLA respecto a los comicios de 2023. El PRO, principal socio de los libertarios, retuvo solo siete de las doce bancas en juego, lo que desató una ola de autocrítica y reproches internos.
En el seno del PRO, la derrota reavivó el debate sobre la conveniencia de la alianza con LLA. Dirigentes como Gisela Scaglia y allegados a Mauricio Macri expresaron su malestar y hablaron incluso de haber sido "estafados" por sus socios libertarios. La falta de coordinación, la pérdida de identidad partidaria y los errores en la campaña y la fiscalización fueron señalados como factores clave del revés. "Hubo fallas en el armado, en la construcción, en la campaña. Hay fallas estructurales y la cuestión económica de la macro que no baja", reconoció un dirigente consultado por Infobae.
A pesar de la derrota provincial, algunos intendentes del PRO lograron victorias locales significativas en distritos como Vicente López, San Isidro y General Pueyrredón, aunque la fragmentación opositora en otras zonas permitió al peronismo ampliar su ventaja. El caso Spagnuolo y las denuncias de corrupción en el área de Discapacidad también impactaron negativamente en la imagen de LLA.
Tras el resultado, se convocó a una mesa de conducción en Casa Rosada, liderada por Karina Milei, con la participación de figuras del PRO y LLA. Allí se reconocieron errores y se discutió la necesidad de modificar la estrategia política y comunicacional. Mauricio Macri, por su parte, se mantuvo al margen de la campaña y no realizó gestos de apoyo a los candidatos de la alianza, mientras que Patricia Bullrich y otros dirigentes reclamaron mayor apertura y diálogo con el expresidente.
De cara a octubre, la continuidad y eficacia de la alianza LLA-PRO quedan en entredicho, mientras el peronismo busca capitalizar la fragmentación opositora. El desenlace de esta crisis será clave para definir el equilibrio de poder en el Congreso y el futuro de la oposición argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tras la derrota en PBA, Karina Milei lanzó la campaña de La Libertad Avanza en Tucumán
12 de septiembre de 2025

El intendente de Brandsen y un concejal del peronismo a las piñas
11 de septiembre de 2025
El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.