Volver a noticias
14 de noviembre de 2025
Politica
Rawson

Una demanda en EE.UU. revela un supuesto pedido de coima de US$ 6,5 millones por contratos de pesca en Chubut

• Escándalo en Chubut: denuncian pedido de coima de US$6,5 millones en contratos de pesca. • Gobierno rescinde y luego acuerda con Red Chamber. • Permisos de pesca generan tensión y preocupación sectorial. #Corrupción #Pesca #Chubut

Una demanda en EE.UU. revela un supuesto pedido de coima de US$ 6,5 millones por contratos de pesca en Chubut - Image 1
Una demanda en EE.UU. revela un supuesto pedido de coima de US$ 6,5 millones por contratos de pesca en Chubut - Image 2
Una demanda en EE.UU. revela un supuesto pedido de coima de US$ 6,5 millones por contratos de pesca en Chubut - Image 3
1 / 3

El conflicto entre el gobierno de Chubut y la empresa pesquera Red Chamber ha puesto en vilo al sector pesquero provincial y nacional. Todo comenzó cuando el gobernador Ignacio Torres rescindió el contrato con Red Chamber, alegando incumplimientos contractuales. La empresa, que opera en la provincia desde 2014 y había invertido más de 70 millones de dólares, rechazó la decisión y denunció inseguridad jurídica, elevando el caso a la Embajada de Estados Unidos y al Departamento de Estado.

La situación se agravó cuando Red Chamber presentó una demanda civil en tribunales estadounidenses, acusando a la multinacional Profand y mencionando al ex ministro de Economía de Chubut, Andrés Meiszner, por un presunto pedido de soborno de 6,5 millones de dólares para revertir la rescisión del contrato. El gobierno provincial negó cualquier conducta ilícita y sostuvo que la demanda es un diferendo entre empresas privadas, no contra funcionarios públicos.

En medio de la controversia, el gobierno de Chubut y Red Chamber alcanzaron un acuerdo que permite a la empresa retener ciertos activos y construir una nueva planta industrial en Trelew, bajo la protección del Tratado Bilateral de Inversión entre Argentina y Estados Unidos. Sin embargo, el otorgamiento de nuevos permisos de pesca generó preocupación entre las cámaras empresariales y gremios, quienes advirtieron sobre el impacto ambiental y la necesidad de respetar los procedimientos técnicos y legales.

La Legislatura provincial intervino, aprobando pedidos de informe para esclarecer la transferencia de activos y permisos de pesca, mientras legisladores opositores denunciaron falta de transparencia y posibles nulidades en los contratos. El gobierno finalmente retiró el proyecto de ampliación de permisos tras el reclamo sectorial y los riesgos para la certificación internacional de sostenibilidad del langostino patagónico.

El sector pesquero de Chubut, fundamental para la economía regional y nacional, enfrenta una crisis marcada por la competencia entre empresas, la presión por la sostenibilidad del recurso y la necesidad de mantener la certificación internacional MSC, clave para las exportaciones. Mientras el gobierno y Red Chamber destacan el nuevo acuerdo como una solución, cámaras empresariales y gremios permanecen alertas y exigen mayor transparencia y respeto a la legislación vigente. El desenlace del conflicto podría tener implicancias significativas para la administración de los recursos pesqueros y la inversión extranjera en la provincia.

Fuentes

Clarin

14 de noviembre de 2025

En pocas semanas ocurrió todo. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, rescindió el contrato con la firma pesquera Red Chamber, que opera en la provincia desde 2014. A finales de septiembre, se radic...

Leer más

Revistapuerto

15 de noviembre de 2025

Viernes 14 de noviembre de 2025 Publicación independiente dedicadaal sector pesquero. Marcelo Quintero, referente del Centro de Patrones en Rawson, fue uno de los dirigentes que participó del almuer...

Leer más

Elchubut

13 de noviembre de 2025

Fue aprobado con el acompañamiento del oficialismo. Piden información oficial sobre los bienes de Alpesca y los permisos de pesca. El diputado Coliñir alertó sobre posibles nulidades en el contrato de...

Leer más

Pescare

29 de octubre de 2025

Tras la reciente decisión del Gobierno de Chubut de retirar el proyecto de ley N° 131/2025, que proponía crear dos nuevos permisos de pesca para la flota amarilla, desde la Organización Internacional ...

Leer más

Perfil

11 de noviembre de 2025

La pesca en Chubut no es un tema menor y no debería tratarse como tal, ya que genera para la provincia unos 600 millones de dólares anuales. Ello representa el 30% del total de las exportaciones pesqu...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el conflicto y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.