"Sigue sin escuchar, está paralizado": la reacción de los gobernadores a la convocatoria de Milei tras la derrota
• Gobernadores de Provincias Unidas critican al Gobierno tras la derrota de Milei en Buenos Aires. • Piden autocrítica y proponen una alternativa federal. • Crece la tensión política y se reconfiguran alianzas de cara a 2027.



La reciente derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo se impuso por más de 13 puntos, provocó una inmediata reacción entre los gobernadores del espacio federal Provincias Unidas. En una reunión virtual realizada el lunes posterior a los comicios, los mandatarios de Santa Fe, Córdoba, Chubut, Jujuy, Santa Cruz y Corrientes analizaron el impacto del resultado y coincidieron en la necesidad de un cambio de rumbo en la política nacional.
El gobernador santafesino Maximiliano Pullaro fue uno de los más críticos, señalando en redes sociales que "la gente viene hablando fuerte y claro. El Gobierno sigue sin escuchar, paralizado. Hay que dejar atrás el pasado, lleno de fracasos y frustraciones. Enfrentar ya los graves problemas del presente, porque en las casas de nuestra gente todo apremia". Por su parte, Martín Llaryora, de Córdoba, calificó el resultado como "un claro llamado de atención para el Gobierno" y subrayó que "la gente no quiere más gritos, quiere hechos".
La respuesta del Gobierno nacional fue la convocatoria a una mesa federal de diálogo, liderada por el jefe de Gabinete Guillermo Francos y otros funcionarios de primera línea. Sin embargo, la iniciativa fue recibida con escepticismo por parte de los gobernadores, quienes consideran que la falta de escucha y de gestión efectiva persiste en la Casa Rosada.
El espacio Provincias Unidas, que busca consolidarse como una alternativa a la polarización política, apuesta a fortalecer su perfil de cara a las elecciones legislativas de octubre y proyecta su armado para las presidenciales de 2027. Los mandatarios provinciales destacan la importancia de la gestión y el diálogo, y advierten sobre el riesgo de una crisis económica y social más profunda si no se producen cambios sustanciales en la conducción nacional.
El resultado bonaerense también evidenció la dificultad de romper la polarización, aunque algunos intendentes con gestiones bien valoradas lograron imponerse en sus distritos, independientemente de su filiación partidaria. El peronismo bonaerense, por su parte, capitaliza el triunfo y refuerza su liderazgo en el escenario nacional, mientras la oposición federal busca posicionarse como una opción viable para el futuro político argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Milei canceló su viaje a España y se quedará para intensificar la gestión después del traspié en las elecciones bonaerenses
9 de septiembre de 2025

Nación Seguros: Alberto Fernández volvió a Comodoro Py y pidió la nulidad de su procesamiento
9 de septiembre de 2025

La empresa fantasma del Bajo Flores detrás del torno con 500 kilos de cocaína encontrado en España
9 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.