Volver a noticias
5 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

El gobierno versus los “traders astutos”: qué dice el Financial Times sobre la situación económica de la Argentina

• El Financial Times advierte sobre la fuga de dólares en Argentina 🇦🇷 • Operadores aprovechan brechas cambiarias y debilitan reservas del BCRA • El gobierno de Milei enfrenta presión antes de las elecciones legislativas

El gobierno versus los “traders astutos”: qué dice el Financial Times sobre la situación económica de la Argentina - Image 1
El gobierno versus los “traders astutos”: qué dice el Financial Times sobre la situación económica de la Argentina - Image 2
El gobierno versus los “traders astutos”: qué dice el Financial Times sobre la situación económica de la Argentina - Image 3
1 / 3

La economía argentina atraviesa una etapa de alta volatilidad y presión sobre sus reservas internacionales, según un reciente informe del Financial Times que ha sido replicado por diversos medios nacionales. El artículo señala que operadores y ahorristas han aprovechado las brechas cambiarias y las restricciones impuestas por el gobierno para obtener ganancias rápidas, lo que ha resultado en una significativa fuga de dólares del Banco Central (BCRA).

Entre abril y agosto, operadores individuales adquirieron aproximadamente 9.500 millones de dólares al BCRA, para luego revenderlos en el mercado paralelo a precios superiores. Esta cifra equivale a casi la mitad de las divisas provenientes de las exportaciones agrícolas durante la temporada de cosecha, dificultando la tarea del organismo para recomponer reservas y sostener la cotización del peso.

La situación se agravó tras una derrota electoral local del oficialismo, que generó dudas sobre la viabilidad de las reformas de mercado propuestas por el presidente Javier Milei. Este episodio desencadenó una caída del peso y de los bonos soberanos, alimentando expectativas de una posible devaluación. En respuesta, el gobierno reimpuso restricciones para frenar el arbitraje cambiario, prohibiendo que quienes compren dólares oficiales los revendan en mercados paralelos y advirtiendo a billeteras digitales sobre la normativa vigente.

El presidente Milei responsabilizó a la oposición por incentivar la presión sobre el peso, acusándolos de vender la moneda nacional o alentar a otros a hacerlo. Sin embargo, analistas consultados por el Financial Times matizan que existen motivos de mercado y factores estructurales, especialmente ante la proximidad de las elecciones legislativas.

La cultura de controles cambiarios y crisis recurrentes en Argentina ha dado lugar a estrategias sofisticadas para aprovechar las distorsiones del mercado. La demanda de dólares suele incrementarse antes de los comicios, como ocurrió en 2019 tras la derrota de Mauricio Macri. La reciente suspensión temporal de retenciones agrícolas movilizó 7.000 millones de dólares, pero las restricciones generaron nuevos arbitrajes y ampliaron la brecha cambiaria.

Actualmente, el BCRA dispone de solo unos pocos miles de millones de dólares líquidos para sostener el peso, y la mayoría de los analistas coincide en que la política cambiaria vigente será insostenible después de las elecciones. El gobierno busca apoyo financiero internacional y funcionarios viajarán a Estados Unidos antes de la visita presidencial prevista para el 14 de octubre. El clima de incertidumbre política y económica se refleja en la volatilidad del peso y la caída de activos nacionales, mientras el mercado descuenta cambios en la estrategia cambiaria tras los comicios.

Fuentes

Infobae

5 de octubre de 2025

6 Oct, 2025 Según Financial Times, los “traders astutos” de la Argentina están drenando los dólares del Banco Central mediante estrategias que aprovechan las restricciones y la volatilidad crónica de...

Leer más

Ambito

5 de octubre de 2025

El diario británico alertó que la falta de acumulación de reservas preocupa a los mercados y que el Gobierno enfrenta una presión creciente a pocas semanas de las elecciones legislativas. El análisis...

Leer más

Mendozapost

6 de octubre de 2025

En un duro art�culo que se�ala debilidades enel plan econ�mico, el prestigioso diario brit�nico Financial Times advirti� que el presidente Javier Milei se enfrenta a un "enemigo formidable" en su inte...

Leer más

Memo

6 de octubre de 2025

La semana pasada dijimos que la recuperaci�n de los activos argentinos, impulsada por la fuerte se�al de apoyo del secretario de Estado de los Estados Unidos, Scott Bessent, era una oportunidad �nica ...

Leer más

Diariohoy

10 de junio de 2025

T: 11º H: 82% 11º 82% La política de mantener un dólar "barato" frustra la acumulación de reservas y provoca una creciente fuga de ahorristas. El equipo económico del Gobierno nacional sigue sin ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación de causas y consecuencias.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Mide la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.