JP Morgan removió a la Argentina de su índice de deuda más riguroso: cómo afecta al dato de riesgo país
- JP Morgan excluyó a Argentina del índice EMBI+, clave para el riesgo país - Ahora el dato se actualiza solo 1 vez al día 📉 - Menor visibilidad internacional y monitoreo para inversores - Cambio responde a reglas técnicas, no a evaluación negativa

El banco de inversión JP Morgan decidió excluir a la deuda soberana argentina de su índice EMBI+, el principal referente para medir el riesgo país en tiempo real. Desde el 30 de septiembre de 2025, los bonos argentinos dejaron de formar parte de este selecto grupo y pasaron a integrar el [EMBI Global Diversified](/entities/entity_1759780593535_420) (EMBIGD), un índice más amplio y menos estricto en sus requisitos de inclusión.
La decisión, que no fue comunicada oficialmente por JP Morgan, se produjo durante el rebalanceo mensual de septiembre y responde a una regla técnica: el EMBI+ exige que los bonos incluidos tengan menos de cinco años de antigüedad, mientras que la última emisión de deuda argentina data de 2020. Como consecuencia, el riesgo país argentino dejó de actualizarse minuto a minuto y ahora se informa solo una vez al día, al cierre de cada jornada.
Fuentes del mercado financiero y proveedores de datos como LSEG confirmaron que desde el 30 de septiembre no se reciben más datos en tiempo real para el instrumento EMBI+ Argentina. "No miren más EMBI+", fue la advertencia textual de una fuente consultada por Infobae. El cambio implica una reducción significativa en la capacidad de monitoreo de la deuda argentina para inversores y analistas internacionales.
El EMBI+ es utilizado por fondos pasivos y ETFs que replican la ponderación del índice, facilitando la inversión en deuda emergente. Su exclusión implica que la deuda argentina pierde visibilidad y presencia en los circuitos globales de inversión, lo que podría profundizar el aislamiento financiero del país.
JP Morgan, a través de voceros, evitó hacer declaraciones públicas sobre la remoción, pero aclaró que la salida del EMBI+ responde exclusivamente a criterios técnicos y no a una evaluación negativa del riesgo soberano argentino. Argentina mantiene su ponderación en el [EMBI Global Diversified](/entities/entity_1759780593535_420), que incluye bonos soberanos y cuasi-soberanos, con reglas de inclusión más flexibles y límites de peso por país para evitar concentraciones excesivas.
Analistas del mercado advierten que la menor frecuencia y precisión en la publicación del riesgo país argentino podría afectar la percepción de los inversores internacionales y limitar el acceso a financiamiento externo. El último dato disponible ubica el riesgo país argentino en 1.080 puntos básicos, reflejando el diferencial de tasas respecto a los bonos del Tesoro de Estados Unidos.
La exclusión de Argentina del EMBI+ no significa que desaparezca del radar financiero, pero sí implica menor visibilidad y seguimiento internacional, en un contexto de persistentes dificultades para acceder a los mercados globales de deuda.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Saenz protestó en Plaza de Mayo, lo salió a saludar Francos y cantó Facundo Saravia
6 de octubre de 2025

Espert-Machado: ¿hasta dónde llegan los vínculos del presunto narco con el oficialismo?
6 de octubre de 2025

Eduardo Costantini se quedó con el terreno más caro de la "inmobiliaria de Milei": subasta récord en Palermo y qué se viene
6 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.