Volver a noticias
21 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

La corrida cambiaria y la debilidad política de Milei

🇦🇷 Crisis cambiaria y política en Argentina: el dólar supera $1.500, el Banco Central vende reservas y la recesión se profundiza. Milei enfrenta presión tras derrota electoral y busca recomponer alianzas. ¿Habrá rescate internacional? #Economía #Política

La corrida cambiaria y la debilidad política de Milei - Image 1
La corrida cambiaria y la debilidad política de Milei - Image 2
La corrida cambiaria y la debilidad política de Milei - Image 3
1 / 3

La economía argentina atraviesa una de sus semanas más críticas en el año, marcada por una fuerte corrida cambiaria y una creciente crisis política que pone en duda la capacidad del gobierno de Javier Milei para sostener su programa de reformas. El Banco Central se vio obligado a vender más de 1.100 millones de dólares en apenas tres jornadas, en un intento por contener la escalada del dólar oficial, que superó los 1.500 pesos. Esta intervención, sin embargo, no logró frenar la presión sobre la moneda ni disipar la desconfianza de los mercados, reflejada en un riesgo país que se disparó por encima de los 1.440 puntos.

El impacto de la crisis ya se siente en la economía real. Según datos oficiales, el Producto Bruto Interno cayó 0,1% en el segundo trimestre de 2025 respecto al trimestre anterior, mientras que el consumo privado retrocedió 3,2% en agosto. Sectores como la industria y la construcción sufren una caída sostenida de ventas, producción y empleo, y la morosidad en créditos personales y tarjetas de crédito alcanzó máximos desde principios de 2024. El ajuste fiscal, que en su momento fue celebrado por los mercados, ahora muestra sus límites: la recesión se profundiza y el malestar social crece, especialmente tras la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires.

La respuesta del gobierno ha sido la venta de reservas y el aumento de tasas de interés, medidas que buscan frenar la dolarización y estabilizar el tipo de cambio. Sin embargo, la falta de dólares y la mala praxis en la gestión monetaria han agravado la situación. Las declaraciones de Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, lejos de tranquilizar, han generado mayor incertidumbre entre los actores económicos y políticos. En este contexto, el Fondo Monetario Internacional y el Tesoro de Estados Unidos aparecen como posibles fuentes de asistencia, aunque no existen garantías de un rescate inmediato.

El "milagro económico" que Milei promovía hace un año se ha desvanecido. El ajuste fiscal licuó salarios, jubilaciones y gasto social, mientras la sobrevaluación del peso y la falta de ingreso de dólares minaron la confianza. La historia argentina demuestra que la estabilidad requiere no solo equilibrio fiscal, sino también respaldo político y reservas sólidas. Analistas y operadores financieros advierten sobre el riesgo de default y una recesión más profunda si no se logra recomponer la confianza y estabilizar las variables clave.

Tras el revés electoral, el gobierno busca recomponer alianzas políticas y moderar su discurso, en un intento por recuperar la gobernabilidad y avanzar en las reformas estructurales. El futuro inmediato dependerá de la capacidad del Ejecutivo para estabilizar la economía y reconstruir consensos políticos, en un escenario marcado por la volatilidad y la incertidumbre.

Fuentes

Eldestapeweb

21 de septiembre de 2025

Alfredo Zaiat Un ministro de Economía tiene que ser creíble cuando comunica a la población y, de ese modo, tiene que generar confianza en los actores económicos, sociales y políticos. Son dos condici...

Leer más

Elpais

20 de septiembre de 2025

Con tasas de interés por las nubes y las reservas en rojo, al presidente ultraderechista argentino le cuesta cada vez más mantener a flote su ajuste fiscal “¡En el mundo se habla del milagro económic...

Leer más

Infobae

20 de septiembre de 2025

21 Sep, 2025 Por Mariano Zalazar La economía argentina cerró una de las semanas más tensas del último año. El Banco Central vendió USD 1.110 millones en solo tres jornadas, el dólar oficial alcanzó...

Leer más

Ambito

21 de septiembre de 2025

En busca de un “illuminati”, las órdenes de venta de bonos argentinos volaban por todos los cielos. Consultas sobre a qué “hincarle el diente”. Ya no se habla de porcentajes para el 26-O. La mala prax...

Leer más

Lapoliticaonline

21 de septiembre de 2025

El primer dato importante es que en el máximo nivel del Gobierno reconocen que están sufriendo una crisis política grave. Crisis que se monta sobre el destartalado plan económico y le entierra con fue...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas y voces diversas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores.