Así enterraron los 7.000 kilos de carne del camión que cayó del Acceso Este
• Accidente en Guaymallén: camión con 7.000 kg de carne volcó • Vecinos intentaron llevarse la mercadería • Hubo enfrentamientos con la policía y gases lacrimógenos • La carne fue destruida por riesgo sanitario #Mendoza #Seguridad


Un accidente vial ocurrido en la mañana del lunes en Guaymallén, Mendoza, provocó una serie de incidentes sociales y policiales tras el vuelco de un camión frigorífico que transportaba 7.000 kilos de carne. El siniestro se produjo en el Acceso Este, a la altura del puente Cañadita Alegre, cuando una camioneta utilitaria sufrió el desprendimiento de una rueda y colisionó con el camión, que perdió el control, rompió el guardarraíl y cayó desde el puente. El conductor del camión resultó herido, aunque fuera de peligro, y fue rescatado por bomberos y vecinos.
La carga de carne quedó esparcida sobre la calzada, lo que atrajo a decenas de vecinos que, ante la difícil situación económica, reclamaron acceder a la mercadería. La policía estableció un perímetro de seguridad para evitar el saqueo, pero la tensión fue en aumento. Testigos relataron que hubo forcejeos, lanzamiento de piedras y que la policía utilizó gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a la multitud. "La llegada de los agentes provocó momentos de alta tensión con la gente que quería llevarse la carne que ya había perdido la cadena de frío", reportó un medio local.
Finalmente, la policía rural y autoridades bromatológicas determinaron que la carne no era apta para el consumo humano debido al riesgo de contaminación. La mercadería fue trasladada a un frigorífico y posteriormente destruida en una fosa especialmente preparada para tal fin. "Perdió la certificación de trazabilidad sanitaria... fue desnaturalizada la carga completa", explicó Adrián Ríos, jefe de la Policía Rural.
El episodio, que comenzó como un accidente de tránsito, expuso la tensión social derivada de la crisis económica y la dificultad de acceso a alimentos. Si bien no se reportaron heridos graves ni detenciones, el operativo policial y la destrucción de la carne generaron debate sobre la respuesta de las autoridades y la situación social en Mendoza. El caso pone en relieve la importancia de los protocolos sanitarios y la necesidad de respuestas integrales ante emergencias que involucran recursos alimentarios.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Lo dieron por muerto y apareció en su velorio a los gritos: "Estoy vivo"
23 de septiembre de 2025

Cuáles son las seis carreras que suma la UNR en 2026, entre ellas una que eliminó la última dictadura
23 de septiembre de 2025
Alarma por la desaparición de tres jóvenes mujeres en La Matanza: la pista de una camioneta e hipótesis que inquietan
23 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.