Volver a noticias
17 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

La batalla menos pensada de Milei en contra de Lady Market y los bancos

• Pulseada entre Gobierno y bancos por deuda y dólar • Solo se renovó 60% de letras del Tesoro • Suben encajes y tasas >70% • Mercado desconfía del plan económico • Tensión y ajustes previos a elecciones 🇦🇷💸

La batalla menos pensada de Milei en contra de Lady Market y los bancos - Image 1
La batalla menos pensada de Milei en contra de Lady Market y los bancos - Image 2
La batalla menos pensada de Milei en contra de Lady Market y los bancos - Image 3
1 / 3

En la semana previa a las elecciones legislativas, el Gobierno argentino enfrentó una de sus mayores pruebas en el terreno financiero. El miércoles, el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, intentó renovar vencimientos de letras del Tesoro por $15 billones, equivalentes a unos 11 mil millones de dólares. Sin embargo, solo logró refinanciar entre el 60 y el 64% de esa deuda, dejando en manos de los bancos cerca de $6 billones, lo que generó una inmediata reacción en el mercado.

Ante la falta de confianza de los bancos y el rechazo a las tasas ofrecidas, superiores al 70% anual y muy por encima de la inflación proyectada, el Gobierno respondió con medidas de emergencia. Entre ellas, se destacó el aumento de los encajes bancarios, obligando a las entidades a inmovilizar parte de sus fondos para evitar una corrida hacia el dólar. Esta decisión, de corte intervencionista, fue interpretada como un castigo al sistema financiero por no acompañar la estrategia oficial.

Las tensiones se trasladaron a reuniones privadas entre funcionarios y banqueros, donde estos últimos manifestaron su desconfianza en el modelo económico y advirtieron sobre el impacto negativo en la actividad y el crédito. El equipo económico, por su parte, mantuvo el foco en la contención del dólar y la desaceleración inflacionaria, aunque a costa de profundizar la recesión y encarecer el acceso al financiamiento.

El trasfondo de este conflicto tiene raíces en episodios previos de presión cambiaria y acusaciones de conspiración contra el Gobierno. La estrategia oficial apunta a sostener el tipo de cambio y controlar la inflación hasta las elecciones, con un fuerte ajuste fiscal y medidas de control monetario. Sin embargo, la falta de dólares y el aumento de precios continúan alimentando la incertidumbre.

Analistas y ex funcionarios han cuestionado la coherencia y credibilidad del equipo económico, señalando la necesidad de un viraje en el plan oficial. El sector industrial y alimenticio advierte sobre el riesgo de recesión y despidos, mientras el Gobierno defiende su postura y anticipa que las medidas de ajuste se mantendrán hasta después de los comicios. El desenlace de esta pulseada financiera será clave para el futuro económico y político del país.

Fuentes

Perfil

17 de agosto de 2025

“Los bancos nunca quieren ser bancos en Argentina. Quieren tasa alta y nada mas. Plata gratis. Para prestarte, te clavan un 140% de TEA para que ni siquiera se te pase por la cabeza pedirle guita. Te ...

Leer más

Pagina12

17 de agosto de 2025

EN VIVO Un consultor muy afín al Gobierno le dejó al ministro de Economía, Luis Caputo, un informe que muestra que la economía llegará a las elecciones de octubre con un parate casi total de la activ...

Leer más

Infobae

17 de agosto de 2025

17 Ago, 2025 Por Ernesto Tenembaum El jueves por la noche, en el club Atenas de La Plata, el presidente Javier Milei inició su campaña electoral bajo la consigna “Kirchnerismo Nunca Más”. Con su ha...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Nadie quiere pasar por la oficina de Carlos Guberman. Lejos del impacto público que generan las redes sociales y los canales oficialistas de streaming, el secretario de Hacienda es el diente más filos...

Leer más

Ambito

17 de agosto de 2025

El Gobierno agitó el mercado antes de tiempo y desató una pulseada con final abierto. Entre tasas reales récord, bancos en alerta y dólar contenido a fuerza de encajes, la city navega la previa electo...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el conflicto financiero y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan claro y accesible es el contenido para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas y voces incluidas
Analiza la variedad de actores y puntos de vista presentados en la cobertura.