Volver a noticias
12 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Luis Caputo ratificó la continuidad del esquema de bandas de flotación para el dólar y sostuvo que "todavía...

• Caputo ratificó el esquema de bandas para el dólar 🇦🇷 • No habrá flotación libre por volatilidad política y monetaria • Se prioriza estabilidad y acumulación de reservas • Reformas laborales y fiscales en análisis #Economía #Argentina

Luis Caputo ratificó la continuidad del esquema de bandas de flotación para el dólar y sostuvo que "todavía... - Image 1
Luis Caputo ratificó la continuidad del esquema de bandas de flotación para el dólar y sostuvo que "todavía... - Image 2
Luis Caputo ratificó la continuidad del esquema de bandas de flotación para el dólar y sostuvo que "todavía... - Image 3
1 / 3

El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó la continuidad del esquema de bandas de flotación para el dólar, descartando por el momento una liberalización total del tipo de cambio. La decisión fue comunicada durante la Conferencia Anual de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), celebrada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde Caputo expuso ante economistas, empresarios e inversores.

Caputo explicó que el actual régimen cambiario se mantiene porque "las bandas están bien calibradas" y porque persiste una doble volatilidad, tanto en la demanda de dinero como en el plano político. "No podemos largarnos a flotar cuando el país no tiene la estabilidad y la credibilidad como para hacerlo", afirmó el ministro, recordando los episodios de inestabilidad tras las elecciones de 2019 y la posterior imposición del cepo cambiario.

El funcionario subrayó que el dólar seguirá funcionando como ancla antiinflacionaria, con ajustes graduales del techo de la banda, actualmente en torno al 1% mensual, cifra inferior a la inflación registrada en octubre (2,3%). Caputo destacó el récord de exportaciones en bienes y servicios, señalando que "no hay problemas de competitividad" y que la economía argentina se encuentra en proceso de remonetización tras la etapa preelectoral.

En cuanto a la acumulación de reservas, Caputo relativizó la urgencia de alcanzar los USD 9.000 millones exigidos por el acuerdo con el FMI, indicando que el objetivo principal es fortalecer el balance del Banco Central. El ministro mencionó diversas alternativas de financiamiento para afrontar los vencimientos de deuda de 2026, incluyendo swaps con China y Estados Unidos, así como préstamos bancarios, aunque reconoció que ninguna de estas opciones está cerrada.

El mercado cambiario argentino, según Caputo, es poco profundo en comparación con otros países de la región, lo que refuerza la necesidad de mantener el esquema de bandas. "Los argentinos no quieren levantarse y ver que se devaluó o que se recalibraron las bandas", sostuvo.

En el plano laboral y tributario, Caputo anunció que su cartera aportará al proyecto de reforma laboral, proponiendo la reducción de cargas patronales, el aumento de deducciones en el impuesto a las ganancias y un régimen de incentivo al nuevo empleo. Además, planteó la eliminación de impuestos distorsivos en una segunda etapa, aunque advirtió que el ancla fiscal limita la posibilidad de avanzar rápidamente.

La postura de Caputo fue respaldada por empresarios e inversores presentes, quienes valoraron la previsibilidad transmitida. Sin embargo, exministros como Domingo Cavallo y Ricardo López Murphy insistieron en la necesidad de liberalizar el tipo de cambio. Operadores financieros, por su parte, alertaron sobre la falta de reservas y la incertidumbre en los canales de financiamiento externo, especialmente ante la tensión en la relación bilateral con China.

Caputo concluyó que la inflación podría converger a niveles internacionales en 2026, siempre que se mantenga la disciplina fiscal y monetaria, y reiteró el compromiso del Gobierno con la estabilidad y la previsibilidad económica.

Fuentes

Rosario3

13 de noviembre de 2025

Hace 11 horas El ministro de Economía sostuvo que el esquema del tipo de cambio se mantiene porque “las bandas están bien calibradas” y, también, porque todavía conviven dos tipos de volatilidad, tan...

Leer más

Infobae

13 de noviembre de 2025

13 Nov, 2025 Por Pablo Wende En varias apariciones públicas, incluida la de ayer en la Conferencia Anual de FIEL, Luis “Toto” Caputo dejó en claro que el sistema de bandas cambiarias llegó para qu...

Leer más

Lapoliticaonline

13 de noviembre de 2025

Luis Caputo fue al encuentro anual de FIEL con una misión: calmar al mercado. Pero, terminó dejando una confesión que muchos hubieran preferido no escuchar. Enumeró un abanico de supuestas alternativa...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a defender el esquema de bandas cambiarias, al que justificó tanto por motivos técnicos como políticos. En su exposición en la conferencia anual de FIEL, r...

Leer más

Perfil

3 de noviembre de 2025

En diálogo con Canal E, Eugenia Muzio, periodista especializada en economía, repasó los principales ejes del discurso del ministro de Economía, Luis Caputo, durante la conferencia anual de la Fundació...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.