Volver a noticias
10 de septiembre de 2025
Cultura
La Plata

UNLP: no habrá clases en colegios y facultades

• 11 de septiembre: Día del Maestro en Argentina 🇦🇷 • No habrá clases en niveles inicial, primario y secundario en todo el país • Asueto también en universidades como la UNLP • Homenaje a Sarmiento y la labor docente

UNLP: no habrá clases en colegios y facultades - Image 1
UNLP: no habrá clases en colegios y facultades - Image 2
UNLP: no habrá clases en colegios y facultades - Image 3
1 / 3

El 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro, una fecha que rinde homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula" y figura central en la historia educativa del país. Como es habitual, este día implica la suspensión de clases en jardines, escuelas primarias y secundarias de gestión pública y privada en todo el territorio nacional. La medida también alcanza a universidades como la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad Nacional del Sur (UNS), que confirmaron oficialmente el asueto académico para docentes, auxiliares y estudiantes.

La decisión de otorgar asueto en todos los niveles educativos fue ratificada por las autoridades universitarias y los gremios docentes, en consonancia con la normativa vigente y la tradición de homenajear a los educadores en esta fecha. "De esta forma, en consonancia con la Disposición R n°528/11, no se dictarán clases", comunicó el sindicato Adulp respecto a la UNLP. En la Provincia de Buenos Aires y en ciudades como Bahía Blanca, la suspensión de actividades escolares es total, abarcando tanto a instituciones públicas como privadas.

El Día del Maestro no es un feriado nacional, pero sí una jornada no laborable para el sector educativo, lo que permite a la comunidad escolar reflexionar sobre el rol de la docencia y la importancia de la educación pública. La efeméride recuerda el fallecimiento de Sarmiento el 11 de septiembre de 1888, quien durante su presidencia impulsó la Ley 1420, que estableció la educación primaria común, gratuita, obligatoria y laica, y promovió la creación de cientos de escuelas en todo el país.

En el contexto actual, la fecha adquiere un matiz especial debido a los reclamos gremiales por mejores salarios y condiciones laborales, así como la preocupación por el financiamiento de la educación pública. Sin embargo, la jornada es valorada por la comunidad educativa como un reconocimiento necesario a la labor docente y una oportunidad para renovar el compromiso con la enseñanza. El Día del Maestro se inscribe así en una serie de celebraciones educativas durante septiembre, que incluyen el Día del Profesor y el Día del Estudiante, cada uno con sus propias modalidades de conmemoración.

Fuentes

Eldia

5 de octubre de 2027

El Rectorado informó que habrá asueto por el Día del Trabajador Docente. Tampoco habrá actividad en escuelas de la Provincia mAñana no habrá actividades académicas en la unlp / r. acosta La Universi...

Leer más

Pagina12

11 de septiembre de 2025

EN VIVO Este 11 de septiembre en Argentina se celebra el Día del Maestro. Este año, la fecha cae en jueves y, si bien no es feriado, muchos podrán disfrutar de un día libre ya que en jardines y escue...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Mañana, 11 de septiembre, se celebrará el Día del Maestro en conmemoración del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento. Tanto los estudiantes como los docentes de las escuelas primarias de todo el...

Leer más

Lanueva

9 de octubre de 2025

Qué sucederá, además, durante las celebraciones del Día del Profesor y el Día del Estudiante, también previstas para septiembre. Y cuándo será el próximo feriado nacional. Por Redacción de La Nueva. ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y su contexto.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y datos históricos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.