Volver a noticias
19 de noviembre de 2025
Seguridad
Rosario

Ofrecen 16 millones para esclarecer el crimen de un herrero acribillado por error

• Rosario ofrece $16 millones por datos sobre el crimen de Marcelo Padial • Herrero asesinado en 2023, posible confusión en disputa narco • Identidad de informantes será protegida • Caso sigue impune 🕵️‍♂️

El asesinato de Marcelo Alejandro Padial, un herrero de 59 años, ocurrido el 13 de noviembre de 2023 en la zona noroeste de Rosario, continúa sin resolverse. En respuesta a la falta de avances en la investigación, la provincia de Santa Fe ha anunciado una recompensa de 16 millones de pesos para quienes aporten información que permita identificar a los responsables del crimen.

Padial fue atacado por dos personas en moto mientras transitaba con su camioneta Ford Ranger por Juan B. Justo al 8100, a metros de su vivienda. Los agresores abrieron fuego sin mediar palabra, y uno de los disparos impactó en la cabeza de la víctima, provocando que perdiera el control del vehículo y muriera casi en el acto. Vecinos alertaron rápidamente al 911, y la policía llegó pocos minutos después, aunque el ataque ya había resultado fatal.

El contexto del crimen está marcado por una intensa disputa entre bandas narco en el sector de 7 de Septiembre y Emaús, donde la violencia territorial ha dejado alrededor de 30 muertos entre 2021 y 2023, según estimaciones de la Fiscalía. Los grupos enfrentados incluyen a "Los Menores", liderados por el prófugo Matías Gazzani, y la gavilla del recluso Brian Emanuel "Negro" Villalba junto con los hermanos Coronel. Las investigaciones sugieren que Padial fue víctima de una confusión, ya que no tenía antecedentes de conflictos graves ni vínculos con organizaciones ilícitas. Una de las hipótesis es que los sicarios lo confundieron con un mecánico que trabajaba en un taller cercano, el cual había sido tiroteado en 2021 y señalado como punto de reunión de una de las bandas.

"La identidad de aquellas personas que brinden información será preservada durante y después de finalizada la investigación", remarcaron desde la Fiscalía, en un intento de incentivar la colaboración ciudadana. Quienes tengan datos pueden comunicarse al 911, al correo recompensas@mpa.santafe.gov.ar, a las redes sociales de la Fiscalía Regional 2, o presentarse en el Centro de Justicia de Rosario.

El caso de Padial refleja la grave situación de inseguridad que atraviesa Rosario, donde la violencia narco ha generado temor y reclamos de justicia por parte de vecinos y familiares de las víctimas. Las autoridades provinciales esperan que la recompensa ayude a romper el silencio y permita avanzar en el esclarecimiento de este crimen, que permanece impune y simboliza el impacto de las disputas territoriales en la vida cotidiana de la ciudad.