Bloomberg aseguró que Bessent “pone en riesgo” dinero de EEUU con su respaldo a la Argentina
• EEUU anuncia paquete de ayuda financiera de US$20.000M para Argentina 🇦🇷 • Respaldo político y económico a Milei antes de elecciones • El acuerdo genera debate en Washington y reacción en mercados • Impacto inmediato: alivio cambiario y expectativas de reformas



El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció esta semana un paquete de ayuda financiera para Argentina, en un movimiento que busca estabilizar la economía del país sudamericano antes de las elecciones legislativas de octubre. El acuerdo, liderado por el secretario del Tesoro Scott Bessent y respaldado por el presidente Donald Trump, contempla una línea de swap de monedas por US$20.000 millones y la compra de bonos argentinos en dólares, entre otros mecanismos de asistencia.
La iniciativa surge en respuesta a una reciente corrida cambiaria y caída de activos argentinos, desencadenada por resultados electorales adversos para el oficialismo en Buenos Aires. El respaldo estadounidense fue presentado como un "salvavidas" para el gobierno de Javier Milei, quien enfrenta desafíos para sostener la estabilidad financiera y política en un contexto de alta incertidumbre. "Estamos listos para hacer lo que sea necesario para apoyar a la Argentina", afirmó Bessent tras una reunión con Trump y Milei en Nueva York.
El acuerdo generó reacciones inmediatas en los mercados, con una apreciación del peso argentino y recuperación de bonos y acciones. Sin embargo, expertos advierten que la operación implica riesgos elevados para los contribuyentes estadounidenses, dada la exposición al perfil deudor de Argentina y la volatilidad de su economía. "Es una apuesta bastante grande", señaló Brad Setser, ex funcionario del Tesoro de EEUU, quien cuestionó la capacidad de Argentina para cumplir con sus compromisos.
El paquete de ayuda incluye compromisos geopolíticos y económicos, como la posible presencia militar estadounidense en Tierra del Fuego y preferencias para empresas norteamericanas en licitaciones estratégicas. Además, el Tesoro condiciona parte de la asistencia a la implementación de reformas y la liberalización total del mercado cambiario tras las elecciones.
En el plano político, el respaldo de Trump y Bessent busca fortalecer la posición de Milei en la recta final hacia los comicios. "Tiene total respaldo para la reelección", expresó Trump, mientras Milei agradeció el apoyo y destacó la importancia de la alianza bilateral. No obstante, el acuerdo divide opiniones en Washington: la senadora demócrata Elizabeth Warren criticó el uso de fondos públicos y cuestionó la justificación económica del rescate.
Analistas internacionales, como JP Morgan, consideran que el respaldo estadounidense ofrece un alivio temporal y amplía el margen de maniobra del gobierno argentino, pero advierten que el acceso pleno a los mercados internacionales dependerá de la estabilidad política y la implementación de reformas estructurales. El acuerdo también se enmarca en la disputa comercial global entre Estados Unidos y China, con implicancias para el sector agroexportador y la competencia internacional.
A medida que se acerca la fecha de las elecciones, el futuro de la economía argentina y la sostenibilidad del respaldo externo permanecen sujetos a la evolución del escenario político y las decisiones de política económica que adopte el gobierno de Milei.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Detuvieron en la frontera con Bolivia al quinto sospechoso por el triple crimen
27 de septiembre de 2025

Difundieron la foto de “Pequeño J”, el narco que habría ordenado el triple femicidio en Florencio Varela
27 de septiembre de 2025

Juan Manuel López: "Están acorralando a la oposición y dejándola sin salida"
27 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.