En medio del escándalo de la Andis, aparecieron audios que serían de Karina Milei | "Tenemos que estar unidos", dice
🔊 Escándalo en ANDIS: nuevos audios de Karina Milei y Spagnuolo agitan la crisis por presuntas coimas. Allanamientos, dinero incautado y tensión política en plena campaña bonaerense. El gobierno niega y habla de "operación difamatoria". #Argentina
El escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) continúa escalando tras la difusión de nuevos audios atribuidos a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei. La crisis se originó con grabaciones de Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS, quien denunció un esquema de sobornos en la compra de medicamentos, involucrando a la droguería Suizo Argentina y asesores presidenciales como Eduardo "Lule" Menem.
En los audios difundidos recientemente, Karina Milei no hace referencia directa a la causa judicial ni a las acusaciones de corrupción, pero su voz aparece en conversaciones sobre la dinámica interna del gobierno. "No podemos entrar en la pelea entre nosotros, tenemos que estar unidos", se escucha en uno de los registros publicados por el periodista Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval. La filtración de estos audios ha generado incertidumbre en la Casa Rosada, donde funcionarios admiten desconocer el origen y la extensión del material grabado.
La reacción oficial fue inmediata: Spagnuolo fue desplazado de su cargo y designó abogados para su defensa. La Justicia, por su parte, realizó múltiples allanamientos en sedes de ANDIS, la droguería Suizo Argentina y domicilios de involucrados, incautando 266 mil dólares y siete millones de pesos en efectivo a Emmanuel Kovalivker, directivo de la firma mencionada en las denuncias. El presidente Milei y otros funcionarios han negado las acusaciones, calificando el caso como una "operación difamatoria" y atribuyéndolo a sectores opositores.
El impacto del escándalo se extiende al plano electoral. Karina Milei suspendió un acto en Olavarría tras el rechazo generado por el caso, mientras dirigentes libertarios expresan preocupación por la desorganización interna y el riesgo de perder bancas en la próxima elección bonaerense. Encuestas citadas en medios locales reflejan un creciente rechazo a la gestión de Milei, lo que pone en riesgo los resultados de La Libertad Avanza.
En el contexto de una campaña marcada por la tensión y la desconfianza, la interna entre los Menem y asesores presidenciales dificulta la articulación de una estrategia oficial para enfrentar la crisis. Mientras la Justicia avanza con la investigación y nuevos allanamientos, el gobierno opta por minimizar el caso y proliferar hipótesis sobre el origen de la filtración, sin ofrecer explicaciones detalladas sobre las acusaciones de corrupción. El desenlace del caso podría tener implicaciones significativas para la imagen y el futuro político del oficialismo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Por decreto, aplican cambios en la Línea 129 de micros que conecta a La Plata con Capital Federal
30 de agosto de 2025

Robaron 15.000 dólares en una vivienda de Mar del Plata y hallaron a los sospechosos en una lujosa propiedad de Miramar
30 de agosto de 2025

Tras la condena por abuso a Julieta Prandi, Claudio Contardi pidió la nulidad del juicio
29 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.