Tras la condena por abuso a Julieta Prandi, Claudio Contardi pidió la nulidad del juicio
• Claudio Contardi pidió la nulidad del juicio que lo condenó a 19 años por abuso a Julieta Prandi. • La defensa denuncia violaciones al debido proceso y exige nuevo juicio por jurados. • El tribunal de Zárate-Campana decidirá el futuro del caso. ⚖️



El empresario Claudio Contardi, condenado recientemente a 19 años de prisión por abuso sexual agravado contra su ex pareja, la actriz Julieta Prandi, solicitó la nulidad del juicio ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana. La defensa, encabezada por el abogado Fernando Sicilia, presentó un recurso de casación en el que denuncia múltiples violaciones a las garantías constitucionales del imputado.
Entre los principales argumentos, Sicilia sostiene que a Contardi se le negó el derecho a ser juzgado por un jurado popular, un mecanismo previsto para delitos graves, y que la renuncia a este derecho no fue realizada de forma expresa ni informada. Además, el letrado señala que no se realizó la audiencia personal prevista en el Código Procesal Penal bonaerense, lo que, según la defensa, vulnera el principio de juez natural.
El recurso también denuncia la falta de tiempo para preparar la defensa, ya que el defensor oficial asumió el caso tras la renuncia del abogado anterior, y el tribunal solo otorgó dos días para preparar el juicio. Sicilia argumenta que este plazo es insuficiente y coloca al acusado en estado de indefensión. Asimismo, se critica el rechazo de pruebas y testimonios que la defensa considera relevantes, especialmente aquellos que podrían aportar información sobre la relación familiar previa y posibles móviles ajenos a la denuncia de Prandi.
En cuanto a la valoración de las pruebas, la defensa cuestiona que la condena se basa principalmente en el testimonio de la víctima y en informes de profesionales particulares, sin la realización de pericias oficiales ni control de la contraparte. "La única motivación de la sentencia es la convicción intuitiva de los jueces en base al ‘yo le creo’ a la denunciante", sostiene el escrito presentado.
El recurso también rechaza la aplicación de la agravante de "grave daño en la salud mental de la víctima", argumentando que no se realizó una pericia oficial con participación de la defensa. Sicilia sostiene que la pena impuesta no está debidamente fundamentada y que no se discrimina entre hechos ocurridos antes y después de la reforma legal que modificó el régimen de libertad condicional.
La defensa solicita la nulidad del juicio y de la sentencia, la realización de un nuevo juicio por jurado popular, la libertad inmediata de Contardi y la admisión de nuevas pruebas, incluyendo testimonios y pericias de profesionales independientes. El tribunal deberá decidir si admite el recurso; en caso de rechazo, la defensa anticipó que recurrirá a la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires y a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El caso, que involucra hechos ocurridos entre 2015 y 2018, sigue generando repercusión mediática y debate sobre el proceso penal y los derechos de los acusados. Julieta Prandi, por su parte, se mostró conforme con el veredicto y relató públicamente los hechos sufridos, mientras la defensa de Contardi insiste en la revisión judicial y la presentación de nuevas pruebas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Efecto Spagnuolo: qué hipótesis tiene el Gobierno de los audios y cómo puede impactar en el Gabinete
30 de agosto de 2025

Vinculan a un juez con la corrupción en el penal de Villa Las Rosas
30 de agosto de 2025

El mensaje de Manuel Adorni sobre los supuestos audios de Karina Milei
30 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.