Qué dijo Homeland Security sobre el acuerdo para que los argentinos puedan viajar a EEUU sin visa
• EEUU pausó el acuerdo para que argentinos viajen sin visa 🇦🇷✈️🇺🇸 • El motivo: escándalo de corrupción y falta de comunicación • Delegación argentina regresó sin acuerdo • El proceso sigue en revisión, según autoridades


El proceso para que los ciudadanos argentinos puedan viajar a Estados Unidos sin necesidad de visa sufrió un inesperado revés esta semana, generando confusión y diversas interpretaciones en ambos países. Según reportes de medios estadounidenses y argentinos, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos decidió pausar el acuerdo de exención de visas, justo cuando una delegación argentina encabezada por Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se encontraba en viaje hacia Washington para concretar la firma del entendimiento.
La suspensión fue comunicada a la comitiva argentina durante una escala en Miami, donde se les indicó que no continuaran el viaje. Tras dos días en la ciudad, los funcionarios regresaron a Buenos Aires sin el acuerdo firmado. De acuerdo con el sitio Axios, la decisión estuvo motivada por la preocupación del Departamento de Estado, liderado por Marco Rubio, ante un escándalo de corrupción que involucra a miembros del gobierno de Javier Milei. "El Departamento de Estado ha mostrado su preocupación por un escándalo de corrupción que está afectando al gobierno de Milei, y quería mantener más conversaciones con Argentina al respecto antes de llegar a un acuerdo sobre visados", señaló Axios.
Sin embargo, desde el Ministerio de Seguridad Nacional argentino y la embajada en Estados Unidos desmintieron que el proceso haya sido cancelado definitivamente. "El programa de visa waiver goza de buena salud y seguimos trabajando para lograr el objetivo lo antes que resulte posible", afirmó el embajador Alec Oxenford. Por su parte, el DHS publicó en sus redes sociales que "no hay ningún documento nuevo ni adicional relacionado con el programa de exención de visas pendiente de firma con Argentina" y que esperan seguir colaborando con funcionarios argentinos en el futuro.
El acuerdo, que permitiría a los argentinos ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios durante 90 días sin visa, exige que Argentina actualice sus sistemas aduaneros y cumpla estrictos requisitos de seguridad y cooperación internacional. El país ya fue parte del Visa Waiver Program entre 1996 y 2002, pero fue excluido tras la crisis económica de 2001.
Mientras tanto, la situación sigue siendo objeto de debate y análisis en la prensa de ambos países. Algunos medios califican el episodio como un "desaire diplomático" y otros insisten en que el proceso continúa, aunque con demoras y exigencias adicionales. Las autoridades argentinas buscan cerrar el episodio y avanzar en las negociaciones, mientras que desde Estados Unidos se mantiene la cautela y la revisión de los requisitos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Dónde voto: así se puede consultar el padrón de las elecciones Buenos Aires 2025
4 de septiembre de 2025

El Gobierno definió cuánto dinero aportará a la campaña para las Elecciones Legislativas
4 de septiembre de 2025

Javier Milei viajó a los EEUU con una agenda reducida para regresar antes de las elecciones bonaerenses
4 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.