Volver a noticias
9 de octubre de 2025
Salud
Buenos Aires

No habrá clases en todo el país: cuándo es el paro docente de octubre

• Paro docente nacional el 14/10: no habrá clases en todo el país • Reclaman mejoras salariales y restitución de fondos • Protestas y actividades públicas desde el 8/10 • Gremios advierten sobre desfinanciamiento educativo 🇦🇷

No habrá clases en todo el país: cuándo es el paro docente de octubre - Image 1
No habrá clases en todo el país: cuándo es el paro docente de octubre - Image 2
No habrá clases en todo el país: cuándo es el paro docente de octubre - Image 3
1 / 3

El próximo martes 14 de octubre, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense han convocado a un paro nacional docente que afectará a escuelas de todo el país. La medida, que se enmarca en una serie de protestas iniciadas el 8 de octubre, responde a reclamos por mejoras salariales, restitución de fondos y la apertura de la paritaria nacional docente.

La jornada de lucha incluye actividades públicas como carpas, clases abiertas, radios y festivales en plazas de distintas ciudades, con el objetivo de visibilizar la situación del sector educativo. Los gremios denuncian que el ajuste presupuestario y el desfinanciamiento por parte del gobierno nacional han generado una pérdida salarial significativa, estimada en hasta un 10% para los docentes, además de la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la falta de recursos para infraestructura escolar.

En declaraciones a la prensa, Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, sostuvo: "Es necesario que se convoque a una paritaria nacional y se restituyan los fondos educativos en todas las provincias". Por su parte, María Laura Torre, secretaria general adjunta de Suteba, remarcó la continuidad del plan de lucha y la importancia de visibilizar los reclamos en cada provincia.

El conflicto se agrava por el incumplimiento de la ley que establece que el 6% del Producto Bruto Interno debe destinarse a educación, cifra que actualmente se encuentra en apenas 0,78%. Los gremios advierten que la situación podría empeorar si el presupuesto 2026 no contempla aumentos significativos para el sector.

La protesta cuenta con el respaldo de organizaciones sociales y estudiantiles, que acompañarán las movilizaciones y actividades en todo el país. Hasta el momento, el gobierno nacional no ha emitido una respuesta oficial a los reclamos docentes. El paro del 14 de octubre se perfila como una de las mayores manifestaciones en defensa de la educación pública en lo que va del año, con el cierre total de escuelas y una movilización masiva prevista en la ciudad de Buenos Aires.

El desenlace de este conflicto podría tener implicancias profundas en el sistema educativo argentino, especialmente si no se atienden las demandas de los trabajadores de la educación y se mantiene el actual nivel de financiamiento.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El martes pasado se anunció un paro docente para el próximo martes 14 de octubre. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y el Frente de Unidad Docente Bonae...

Leer más

Suteba

10 de agosto de 2025

...

Leer más

Pagina12

9 de octubre de 2025

EN VIVO Amsafé se sumará este miércoles a la jornada nacional de protesta impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), con una agenda de reclamos dirigida al gobierno nacio...

Leer más

Radio

9 de octubre de 2025

Tras una convocatoria de CTERA, la UEPC se suma a la manifestación en distintas ciudades de la provincia. Viviana Gavilán, secretaria de Gestión Privada de la UEPC, dio destalles de la convocatoria y...

Leer más

Clarin

2 de octubre de 2024

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó a un paro docente para el próximo martes 14 de octubre, en reclamo de mejores salarios para el sector. A su ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el conflicto y sus causas.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces relevantes.