Volver a noticias
19 de septiembre de 2025
Politica
Río Cuarto

El Gobierno más burro de la historia: libertario propone declarar al 11 de septiembre como el Día del Maestro

• Concejal libertario de Río Cuarto propuso declarar el 11/9 como Día del Maestro, fecha ya oficial desde 1945. • Proyecto generó críticas y burlas por desconocimiento histórico. • Debate sobre eficiencia legislativa y gestos simbólicos. 🇦🇷📚

El Gobierno más burro de la historia: libertario propone declarar al 11 de septiembre como el Día del Maestro - Image 1
El Gobierno más burro de la historia: libertario propone declarar al 11 de septiembre como el Día del Maestro - Image 2
El Gobierno más burro de la historia: libertario propone declarar al 11 de septiembre como el Día del Maestro - Image 3
1 / 3

El concejal Mario Lamberghini, referente del Partido Libertario en Río Cuarto, Córdoba, presentó en el Concejo Deliberante un proyecto para declarar el 11 de septiembre como Día del Maestro en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento. La iniciativa generó sorpresa y críticas, ya que esa fecha es oficialmente el Día del Maestro en Argentina desde 1945, en memoria del fallecimiento de Sarmiento en 1888. El proyecto incluía declarar a Sarmiento figura ilustre y promover actividades educativas y culturales en su honor cada año.

La propuesta fue rápidamente viralizada en redes sociales, donde usuarios y periodistas la calificaron de "insólita" y "redundante". Muchos señalaron el desconocimiento histórico del concejal y cuestionaron el sentido de presentar un proyecto ya vigente a nivel nacional. "No lo entendí al proyecto. La única explicación que le encuentro es que Lamberghini viene del pasado, cuando la Argentina era potencia", comentó un informante del Concejo Deliberante citado por Diario Alfil. Lamberghini, por su parte, argumentó que su iniciativa fue utilizada políticamente y que su intención era dejar instruido el homenaje a Sarmiento en el ámbito municipal.

No es la primera vez que Lamberghini genera polémica con sus propuestas. Meses atrás había impulsado el "voto calificado" bajo el título de Votante Limpio, que también recibió críticas y rechazos. El episodio abrió el debate sobre la eficiencia y relevancia de la labor legislativa, tanto local como nacional. Un análisis de Telediario Digital destacó que en legislaturas provinciales y el Congreso nacional se multiplican los proyectos simbólicos y honoríficos, mientras la actividad legislativa efectiva se reduce.

El caso de Lamberghini se suma a otros debates sobre la transparencia y el uso de recursos públicos en gestos políticos. "La política también se legitima con símbolos, sí, pero sobre todo con eficacia, con leyes útiles, con control, con transparencia", reflexionó Telediario Digital. El episodio invita a repensar el rol de los representantes y la importancia de legislar con impacto real en la vida de los ciudadanos.

Fuentes

Minutouno

19 de septiembre de 2025

Javier y Karina Milei: un gobierno de burros. El presidente Javier Milei, que tiene un vocabulario acotado y violento, suele afirmar que "son el mejor Gobierno de la historia", que el fugador serial ...

Leer más

Lavoz

19 de septiembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El concejal riocuartense Mario Lamberghini, referente del Partido Libertario, presentó en el Concejo Deliberante un proyecto para de...

Leer más

Diarioalfil

19 de septiembre de 2025

Lamberghini “insólito” | Contradicción en el FC Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández El periodista consultaba con su informante en el Concejo Deliberante sobre un comentario que surgió de un proye...

Leer más

Puntal

19 de septiembre de 2025

Foto: Andrés Oviedo El concejal riocuartense, perteneciente al Partido Libertario, Mario Lamberghini, no se enteró que desde el año 1945 en Argentina, cada 11 de septiembre, celebramos el Día del Mae...

Leer más

Telediariodigital

19 de septiembre de 2025

INICIO Lo ÚLTIMO Córdoba SUR El PAÍS Zona RURAL Nuestro EQUIPO More Lo ÚLTIMO Córdoba SUR El PAÍS Zona RURAL Nuestro EQUIPO Por Martín Urricelqui | El debate que se generó en torno al conc...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y explica la relevancia histórica.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y reacciones.