Ciudadanos chinos sugieren que les piden coimas para darles la visa de Argentina
- Ciudadanos chinos denuncian cobros irregulares para adelantar turnos de visa en consulados argentinos 🇨🇳🇦🇷 - El escándalo genera tensión diplomática y malestar en China - Cancillería argentina investiga las acusaciones
La Embajada de Argentina en China se encuentra en el centro de un escándalo diplomático tras denuncias de ciudadanos chinos que aseguran haber sido víctimas de cobros irregulares para adelantar turnos de visa. Según cables diplomáticos a los que accedió la Cancillería argentina, varios ciudadanos chinos reportaron que en algunos consulados argentinos se les exigía un pago extra para obtener turnos más cercanos, mientras que quienes no accedían a este pago enfrentaban demoras de hasta tres años, con citas programadas para 2026, 2027 e incluso 2028.
El problema afecta especialmente a quienes buscan la reunificación familiar o parejas binacionales con hijos, generando preocupación y judicialización de algunos casos. La Cancillería argentina ha recibido al menos tres cartas documento y múltiples reclamos electrónicos, solicitando que los turnos se otorguen dentro del año en curso para evitar mayores conflictos legales y personales.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, ha sido criticado por la falta de control sobre la actividad de los consulados, aunque la responsabilidad formal recae en el Canciller. Un diplomático argentino explicó que el gobierno simplificó los trámites solo para ciudadanos chinos con visa estadounidense, mientras que el resto debe cumplir con el proceso regular, incluyendo una entrevista personal, instancia donde se habrían producido los cobros irregulares.
El escándalo se produce poco después de que China eliminara el requisito de visa para ciudadanos argentinos por hasta 30 días, como gesto de buena voluntad hacia el gobierno de Javier Milei. Desde el gobierno chino, el malestar es evidente, ya que esperaban una respuesta recíproca y una mayor facilitación de trámites para sus ciudadanos. La situación podría afectar la visita de Karina Milei a Shanghai prevista para noviembre de 2025 y complicar la llegada de turistas chinos, considerados de alto gasto, en un contexto de necesidad de divisas para Argentina.
Este incidente se suma a otros episodios de tensión en la relación bilateral, como las recientes acusaciones del secretario de Finanzas argentino al banco chino ICBC. Diplomáticos advierten que la falta de respuesta adecuada podría tener consecuencias económicas y diplomáticas, empañando futuros acuerdos y visitas oficiales entre ambos países.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
“Se define todo”: la incertidumbre dominó en un encuentro de ejecutivos, que se mostraron preocupados por las tasas, el dólar y el Congreso
5 de septiembre de 2025

Quién es Michael Milken, el anfitrión de Milei en Estados Unidos, condenado a 10 años de prisión e indultado p...
5 de septiembre de 2025
Los dirigentes de Fuerza Patria cerraron la campaña bonaerense | Virtualidad, conurbano e interior
5 de septiembre de 2025