Volver a noticias
9 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Milei y los clavos en el cajón equivocado

• Derrota de Milei en Buenos Aires sacude el escenario político • Kirchnerismo revive tras el revés libertario • Impacto inmediato en mercados y gobernabilidad • Ajuste económico y pérdida de apoyo, claves del resultado #Elecciones2025 🇦🇷

Milei y los clavos en el cajón equivocado - Image 1
Milei y los clavos en el cajón equivocado - Image 2
Milei y los clavos en el cajón equivocado - Image 3
1 / 3

La derrota de Javier Milei y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires ha reconfigurado el escenario político argentino y encendió alertas en los mercados financieros. El resultado, inesperado por su magnitud, revitalizó al kirchnerismo y dejó al oficialismo ante un complejo panorama de gobernabilidad y credibilidad.

En las elecciones bonaerenses, la alianza entre La Libertad Avanza y Pro obtuvo el 33,71% de los votos, apenas 232.680 sufragios más que en 2023, mientras que el kirchnerismo, considerado hasta hace poco en estado terminal, recibió un impulso inesperado. Analistas coinciden en que la elección fue interpretada como un plebiscito sobre la gestión nacional de Milei, quien buscó consolidar su base y atraer votantes de Pro, pero no logró el apoyo necesario para imponerse en el principal distrito electoral del país.

El economista Emmanuel Álvarez Agis subrayó que la reacción de los mercados fue inmediata y negativa ante la sorpresa electoral. "Para el mercado financiero lo más difícil de digerir son las sorpresas, independientemente de qué parte y para qué lado salgan esas sorpresas", afirmó. Además, señaló que la provincia de Buenos Aires fue la más afectada por la destrucción de empleo privado desde la asunción de Milei, con 44.000 puestos menos, lo que profundizó el malestar social.

El oficialismo enfrenta ahora dificultades para sostener alianzas en el Congreso y negociar con los gobernadores, en un contexto de fragmentación del antikirchnerismo y desaparición electoral de Pro, herencias de la crisis política de 2023. El ajuste fiscal y monetario, implementado sin gradualismo ni contención social, fue señalado como una de las principales causas de la derrota.

En su discurso tras la derrota, Milei minimizó los errores y ratificó el rumbo económico, mientras crecen las dudas sobre la capacidad del gobierno para sostener la gobernabilidad. El peronismo, por su parte, evita euforias y se muestra cauteloso ante la volatilidad del electorado argentino.

Analistas y actores políticos advierten sobre el riesgo de una mayor inestabilidad política y económica si el oficialismo no da señales de apertura y diálogo. El resultado bonaerense plantea interrogantes sobre el futuro del gobierno y la posibilidad de un regreso del kirchnerismo a nivel nacional, en un escenario marcado por la incertidumbre y la demanda de respuestas concretas a la crisis social y económica.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La derrota libertaria en territorio bonaerense fue sorpresiva por lo contundente. Las variables para explicarla se superponen. Pero hay una en la que convergen: los efectos colaterales de mediano plaz...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Alguien dijo alguna vez que el verdadero error es aquél del que no aprendemos nada. Las razones de la paliza electoral que dejó grogui a la escuadra libertaria son múltiples y bastante conocidas, pero...

Leer más

Pagina12

9 de septiembre de 2025

EN VIVO No habrá sido seguramente el escenario imaginado por el gobierno de Milei y su equipo económico el que se le presenta este lunes. Es curioso, ya que no había actor económico o político de est...

Leer más

Infobae

9 de septiembre de 2025

9 Sep, 2025 El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó el impacto de los resultados en la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires, en Infobae en Vivo. El experto remarcó que el desenla...

Leer más

Perfil

18 de agosto de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación de causas y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de puntos de vista y voces incluidas.