“Vas a llegar tarde al colegio": le quitaron el registro a un tucumano por manejar a 170 km/h con su hijo a bordo
🚗 Un conductor de Bella Vista, Tucumán, perdió su licencia tras publicar videos manejando a 170 km/h con su hijo sin cinturón. La ANSV intervino y ordenó evaluaciones psicofísicas. El caso refuerza la conciencia vial. #SeguridadVial



Un conductor de Bella Vista, Tucumán, fue sancionado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) luego de que se viralizaran en redes sociales varios videos en los que se lo observa manejando a velocidades extremas por rutas de la provincia. En las imágenes, el hombre circula en auto a más de 170 km/h y en motocicleta a más de 100 km/h, mientras se graba con su celular. Lo más alarmante es que su hijo, menor de edad, lo acompaña en el asiento delantero sin cinturón de seguridad ni sistema de protección, en clara infracción a la normativa vigente.
La difusión de estos videos generó múltiples denuncias de usuarios, lo que motivó la rápida intervención de la ANSV. El organismo, dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, confirmó la identidad del conductor y solicitó a la jurisdicción local la suspensión inmediata de su Licencia Nacional de Conducir. “La velocidad mata y las normas están para cuidarnos”, indicaron fuentes oficiales, subrayando que el exceso de velocidad es uno de los principales factores de riesgo en siniestros viales.
Además de la suspensión, el hombre deberá someterse a evaluaciones psicofísicas y psicotécnicas para determinar si está en condiciones de volver a conducir. Este procedimiento es habitual en casos donde se detectan comportamientos temerarios o negligentes al volante, y busca establecer si la persona conserva las aptitudes necesarias para circular de manera segura.
La ley argentina establece que el uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo, y que los menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero, sujetos con un sistema de retención infantil adecuado según su peso y edad. Las autoridades remarcaron que publicar videos mostrando infracciones no solo implica una violación directa de la ley, sino que también puede estimular imitaciones peligrosas, especialmente entre adolescentes y jóvenes.
El caso se suma a otras intervenciones de la ANSV en distintas provincias, con el objetivo de desarticular comportamientos temerarios difundidos en redes sociales y promover una cultura vial responsable. La investigación continúa en curso y el organismo reafirmó su compromiso de actuar ante cada situación que ponga en riesgo la vida propia y la de terceros.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Explosión. Incendio en Ezeiza: confirman que uno de los depósitos afectados pertenece a Iron Mountain
15 de noviembre de 2025

El duro testimonio del dueño de una fábrica dentro del polo afectado por el incendio en Ezeiza: “Pareció un terremoto”
15 de noviembre de 2025
Alerta amarillo por tormentas para el sábado en Rosario: cómo afecta a Colectividades, que planea abrir el ...
15 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.