San Nicolás hierve: miles de trabajadores de Ternium marcharon contra despidos y bajos salarios
• Miles marcharon en San Nicolás contra despidos y bajos salarios en Ternium • Paro y movilización tras 220 despidos en contratistas • El conflicto impacta en la economía local y podría escalar nacionalmente #SanNicolás #Ternium #UOM


Miles de trabajadores, acompañados por sindicatos, organizaciones sociales y vecinos, marcharon en San Nicolás para protestar contra los despidos y la precarización laboral en la planta de Ternium, la principal acería del país. El conflicto, que lleva más de dos semanas, se originó tras la rescisión de contratos con empresas contratistas, lo que derivó en al menos 220 despidos, principalmente en la firma Loberaz. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) convocó a un paro por tiempo indeterminado y denunció que los salarios de los trabajadores, especialmente los tercerizados, se encuentran por debajo de la línea de pobreza y que las condiciones laborales son cada vez más precarias.
La empresa Ternium justificó la detención del alto horno de la planta General Savio por motivos de seguridad, argumentando que el personal en conflicto es responsable de tareas esenciales para el funcionamiento del horno. Además, la compañía señaló que la industria del acero atraviesa un contexto difícil, tanto a nivel global como local, y consideró que los reclamos salariales de los empleados de las contratistas son excesivos en relación a los aumentos ya otorgados.
El conflicto ha generado preocupación en la comunidad de San Nicolás, donde la economía local depende en gran medida de la actividad de la planta. El Concejo Deliberante local repudió por unanimidad la actitud de la empresa, calificándola de extorsiva y violatoria de los derechos laborales. La movilización contó con la presencia de delegaciones sindicales de toda la provincia, así como de organizaciones políticas y sociales.
Dirigentes sindicales, como Abel Furlán de la UOM, apuntaron contra Paolo Rocca, titular de Techint, y el gobierno nacional, acusándolos de complicidad y de no homologar acuerdos paritarios. Por su parte, Ternium reiteró su disposición al diálogo, pero insistió en la necesidad de respetar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo.
El conflicto amenaza con escalar a nivel nacional si no se alcanza una solución, en un contexto de caída de la actividad industrial y creciente tensión social. La situación revive recuerdos de los años 90, cuando la privatización de Somisa tuvo un fuerte impacto en la región. Mientras tanto, la incertidumbre crece entre los trabajadores y la comunidad, que teme por el futuro económico de San Nicolás.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elección en PBA: en LLA nadie confirma a Javier Milei en el búnker, pero se abrazan a la cuenta de bancas para hablar de un triunfo
5 de septiembre de 2025

Ciudad se despegó del polémico video donde personas con uniformes del GCBA pegan afiches de La Libertad Avanza
5 de septiembre de 2025

Los disparates de Javier Milei ante inversionistas estadounidenses: prometió más desregulación y ajuste
5 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.