Volver a noticias
16 de octubre de 2025
Salud
La Plata

¿Hay riesgo de que la peligrosa araña de los bananos llegue al AMBA?

🔎 Alerta por la araña de los bananos en la región: expertos confirman bajo riesgo para el AMBA y La Plata. El veneno pierde potencia fuera de Brasil y hay suero disponible en Argentina. Recomendaciones ante picaduras y antecedentes históricos. 🕷️

¿Hay riesgo de que la peligrosa araña de los bananos llegue al AMBA? - Image 1
¿Hay riesgo de que la peligrosa araña de los bananos llegue al AMBA? - Image 2
¿Hay riesgo de que la peligrosa araña de los bananos llegue al AMBA? - Image 3
1 / 3

La aparición de ejemplares de la araña de los bananos (Phoneutria), considerada una de las especies más venenosas del mundo, en supermercados de Uruguay ha generado preocupación en Argentina, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la ciudad de La Plata. Sin embargo, especialistas del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) han señalado que el riesgo de que esta especie se establezca en la región es bajo.

Sandra González, experta del CEPAVE, explicó que "estos accidentes para nuestra región tienen muy baja probabilidad" y que factores como el estrés del transporte, el cambio de condiciones climáticas y la alimentación reducen la potencia del veneno fuera de su hábitat natural. La alarma se intensificó tras el hallazgo de dos ejemplares en Uruguay, pero los antecedentes clínicos muestran que los incidentes con esta especie no han derivado en consecuencias graves en la región.

La Phoneutria, también conocida como "armadeira", es originaria de Brasil y su distribución se extiende al norte de Argentina, Uruguay y Paraguay. Se trata de una araña errante, cazadora nocturna, que no construye telarañas y se alimenta de insectos y pequeños vertebrados. Su cuerpo mide entre tres y cinco centímetros, y con las patas extendidas puede alcanzar hasta quince centímetros. La coloración varía entre marrón y negro, con manchas o rayas distintivas.

En Argentina, el último caso confirmado de presencia de la araña fue en Mar del Plata en 2021, cuando un ejemplar llegó oculto en un cajón de bananas. Décadas atrás, el transporte de bananas en racimos facilitaba el ingreso accidental de estos arácnidos, pero actualmente la comercialización en cajas selladas ha reducido considerablemente el riesgo.

El veneno de la Phoneutria es de tipo neurotóxico y puede ser muy potente en su hábitat natural, pero en la región, los accidentes suelen ser menos graves. Los síntomas tras una picadura incluyen dolor intenso, hormigueo, sudoración y palidez, y en casos raros, priapismo y complicaciones graves como convulsiones y edema pulmonar. La mayoría de los accidentes cursan con síntomas locales y evolucionan favorablemente.

Argentina cuenta con el suero específico producido por el Instituto Nacional de Producción de Biológicos (ANLIS-Malbrán), aunque su uso es necesario solo en pocos casos graves. El Centro Provincial de referencia en Toxicología (CEPROTOX) atiende consultas las 24 horas. Además, la app “¿Es araña o escorpión?” desarrollada por el Laboratorio de Aracnología del CEPAVE permite identificar ejemplares y registrar hallazgos en tiempo real.

Expertos recomiendan acudir de inmediato a un centro especializado en caso de picadura y, si es posible, capturar o fotografiar el ejemplar para facilitar el diagnóstico y tratamiento. Aunque la alarma persiste, los especialistas insisten en que la probabilidad de accidentes graves en la región es baja y destacan la importancia de los controles sanitarios y la producción local de antiveneno.

Fuentes

Infobae

16 de octubre de 2025

16 Oct, 2025 Por Myrna Leal La reciente detección de la araña de los bananos en supermercados de Uruguay ha generado preocupación en la región, ya que la especie Phoneutria es considerada una de la...

Leer más

Cronista

16 de octubre de 2025

Despu�s de varios a�os sin reportes, una de las especies de ara�as m�s venenosas del mundo volvi� a aparecer en la regi�n. El hallazgo se produjo en un supermercado de Uruguay, donde se detectaron eje...

Leer más

0221

16 de octubre de 2025

La aparición de ejemplares de la llamada "araña de los bananos" en supermercados de Uruguay encendió las alarmas en este lado del Río de la Plata. Se trata de una de las especies más venenosas del mun...

Leer más

Eldestapeweb

9 de octubre de 2025

Muchas de las especies de arañas largan venenos fuertes en sus picaduras, que llevan a la víctima a una la necesidad de una atención médica inmediata. Una de las más inusuales es la araña bananera, cu...

Leer más

Eldia

15 de octubre de 2025

La detección de la “araña de los bananos” -originarias de Brasil pero presentes en el norte argentino- en diferentes comercios de Uruguay provocó alarma en todo el país, incluso la Ciudad. Ante eso, ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad informativa
Mide el nivel de detalle y explicación sobre la especie, riesgos y antecedentes.
Claridad y comprensión
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante sobre la presencia de la araña en la región.
Perspectivas y voces expertas
Analiza si la fuente incluye opiniones de especialistas y diferentes puntos de vista.