Volver a noticias
11 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Supuesto espionaje con los audios de Spagnuolo: declararon dos periodistas y un abogado busca retrasar la causa

- Declararon periodistas por filtración de audios de Karina Milei y Spagnuolo - El Gobierno denunció espionaje ilegal y pidió medidas judiciales - La Justicia protege el secreto periodístico y limita allanamientos - El caso impacta en la política y medios 🇦🇷

Supuesto espionaje con los audios de Spagnuolo: declararon dos periodistas y un abogado busca retrasar la causa - Image 1
Supuesto espionaje con los audios de Spagnuolo: declararon dos periodistas y un abogado busca retrasar la causa - Image 2
Supuesto espionaje con los audios de Spagnuolo: declararon dos periodistas y un abogado busca retrasar la causa - Image 3
1 / 3

La reciente filtración y difusión de audios atribuidos a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y al exfuncionario Diego Spagnuolo, ha desencadenado una investigación judicial y un intenso debate político en Argentina. El Gobierno, encabezado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, denunció un presunto caso de espionaje ilegal con el objetivo de perjudicar al oficialismo en el marco de las próximas elecciones legislativas.

Los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, quienes difundieron o comentaron los audios, declararon como testigos ante el fiscal Carlos Stornelli. Ambos se pusieron a disposición de la Justicia y negaron haber cometido delito alguno. Rial aclaró que no tuvo acceso previo a los audios ni participó en su difusión inicial, mientras que Federico se comprometió a entregar copias de los archivos al fiscal. "Colaboramos en todo lo que esté a nuestro alcance para determinar si esta denuncia tiene algún asidero o no", afirmó Federico tras su declaración.

La denuncia oficial incluyó pedidos de medidas cautelares, como la prohibición de difundir nuevos audios y allanamientos a medios y domicilios de periodistas. Sin embargo, el juez Alejandro Maraniello dictó una cautelar que impide la propagación de los audios, y el fiscal Stornelli descartó la posibilidad de allanar medios o vulnerar el secreto profesional periodístico, subrayando que "las fuentes periodísticas son inviolables".

El caso se amplió internacionalmente cuando el canal uruguayo Dopamina difundió uno de los audios, lo que llevó al Gobierno argentino a presentar una denuncia también en Uruguay. El Ejecutivo sostiene que la filtración forma parte de una operación organizada para influir en la opinión pública y desestabilizar el proceso electoral.

En paralelo, la investigación judicial busca determinar la procedencia y autenticidad de los audios, así como la posible existencia de una red de inteligencia ilegal. El abogado Franco Bindi, señalado por el Gobierno como uno de los principales responsables, recusó al fiscal Stornelli, alegando falta de imparcialidad.

Este episodio revive el debate sobre la libertad de prensa, la protección de las fuentes periodísticas y el uso político de la Justicia en Argentina. Además, recuerda antecedentes históricos en los que medios extranjeros, como la tradicional Radio Colonia, jugaron un papel clave en la difusión de información vedada en el país. El desenlace de la causa podría tener implicancias significativas para el periodismo y la política nacional en el futuro cercano.

Fuentes

Clarin

1 de septiembre de 2025

Mientras dos de los periodistas que difundieron u opinaron sobre los audios editados del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, declararon este jueves como testigos ante C...

Leer más

Infobae

11 de septiembre de 2025

12 Sep, 2025 Por Iago Vieyra Los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico asistieron este jueves a los tribunales federales de Retiro para declarar como testigos en la causa que inició el Gobierno a...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Mauro Federico y Jorge Rial, los periodistas que dieron a conocer los audios atribuidos al exfuncionario Diego Spagnuolo, declararon este jueves como testigos ante el fiscal Carlos Stornelli, quien de...

Leer más

Pagina12

12 de septiembre de 2025

EN VIVO Lo que empezó como un escándalo mediático dentro de la Casa Rosada ya desembarcó en Uruguay. El gobierno de Javier Milei denunció al canal de streaming Dopamina por difundir audios atribuidos...

Leer más

Tiempoar

9 de junio de 2025

Por: Carlos Ulanovsky Por: Carlos Ulanovsky El ingenio rioplatense, y en especial, el de este lado del charco, es digno de admiración....

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el caso.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el caso.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.