Javier Milei anticipó detalles de las reformas laboral y tributaria que el Gobierno buscará impulsar despué...
• Milei anunció reformas laboral y tributaria en San Nicolás • Busca simplificar impuestos y flexibilizar contratos • CGT y sectores sindicales expresan preocupación • El debate se intensifica tras las elecciones



El presidente Javier Milei anunció este viernes en San Nicolás un paquete de reformas laborales y tributarias que buscarán transformar el mercado de trabajo y el sistema impositivo argentino. El acto, realizado en la planta industrial de Sidersa, contó con la presencia de empresarios, funcionarios y representantes políticos, en un contexto marcado por la expectativa de nuevas inversiones y el respaldo internacional.
Durante su discurso, Milei destacó la importancia de avanzar en una reforma laboral que, según sus palabras, "dará previsibilidad a las empresas e incentivará la contratación formal". El mandatario subrayó que la iniciativa apunta a modernizar los convenios colectivos, permitiendo que cámaras empresariales y sindicatos negocien marcos contractuales adaptados a la realidad productiva actual. "Quienes deseen mantener los esquemas tradicionales podrán hacerlo, pero quienes quieran actualizar los marcos contractuales tendrán la oportunidad de acordar nuevas reglas", afirmó.
El plan contempla la digitalización de trámites, la reducción de trabas burocráticas y la posibilidad de pactar contratos en moneda extranjera. "Si alguien quiere cobrar el 100% de su salario en dólares, va a poder hacerlo", detalló Milei. Además, se prevé la creación de un sistema de banco de horas para equilibrar productividad y necesidades estacionales.
En materia tributaria, el presidente anunció la eliminación de cerca de 20 impuestos que, según el Gobierno, "entorpecen a la economía argentina sin tener un impacto recaudatorio". También se propone una renovación del régimen de Ganancias para personas humanas, ampliando las condiciones de deducibilidad de gastos y buscando incentivar la formalización de transacciones.
El anuncio generó reacciones inmediatas. La CGT expresó sorpresa y preocupación, señalando que no existen acuerdos previos sobre la reforma y advirtiendo sobre el riesgo de pérdida de derechos laborales. "No avanzamos nada sobre el tema laboral y no hay nada acordado", declaró Gerardo Martínez, representante sindical en el Consejo de Mayo. Por su parte, agrupaciones sociales y sindicales se manifestaron en San Nicolás para repudiar la presencia presidencial y el contenido de las reformas.
En el plano político, se especula con la posible llegada del PRO a la Secretaría de Trabajo tras las elecciones, lo que podría influir en la orientación de la reforma y generar tensiones con el sector gremial. Mientras tanto, empresarios y funcionarios locales valoran el impacto de las inversiones y la potencial reactivación económica, aunque mantienen reservas sobre el alcance real de las medidas.
El futuro de las reformas dependerá de los resultados electorales y de la capacidad del Gobierno para construir consensos en el Congreso. El respaldo internacional y el contexto de inversiones industriales aportan un marco favorable, pero la resistencia sindical y las divisiones políticas anticipan un debate intenso en los próximos meses.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
El Gobierno vislumbra un panorama electoral difícil, con triunfos en siete distritos
12 de octubre de 2025
Los días del Gobierno antes de las elecciones: internas, “reseteo” de la gestión y el pedido de Macri
12 de octubre de 2025

Un asesor clave de Javier Milei afirmó que el Gobierno anunciará "un nuevo plan de convertibilidad"
12 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.